¿Enviará España tropas a Ucrania? Putin amenaza con responder en caso de que el envío se produzca

La tensión bélica, analizada en con Pilar García de la Granja en 'Mediodía COPE' continua su escalada

Fernando DíezAgencia EFE

Publicado el

2 min lectura

Ayer tuvo lugar la última cumbre, de las realizadas hasta ahora, sobre Ucrania. El objetivo es el mismo de siempre, reforzar al país que gobierna Volodímir Zelenski, y el plan es que 26 países europeos enviarán tropas a Ucrania, según se ha sabido, para situarlas en "zonas geográficas que se están definiendo". Cabe apostillar que la llegada de las tropas a Ucrania está, en principio, supeditada a un acuerdo de paz.  

No queda del todo claro cuáles son estas zonas pero, como era fácil de prever, Vladímir Putin ya ha respondido. Por un lado, ha asegurado que, "si aparecen tropas allí, especialmente ahora, durante los combates, serán objetivos legítimos para su destrucción", antes de un acuerdo de paz. Una manera más de meter presión y miedo. Además, ha dicho que "es prácticamente imposible llegar a un acuerdo con Ucrania sobre temas clave". Palabras que ha pronunciado en su discurso principal en el Foro Económico Oriental en Vladivostok.

España qué dice

Lo cierto es que España no acaba de confirmar ni de desmentir si es uno de los países que enviará tropas de refuerzo a España. Como es habitual, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tendrá que jugar al gato y el ratón para convencer a sus socios que, a esta hora, no parecen estar muy por la labor. 

El caso es que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que 26 países de la Coalición de Voluntarios se han comprometido a desplegar tropas en Ucrania o a "estar presentes en tierra, mar o en los aires" para aportar garantías de seguridad a Kiev.

A este respecto, añadió que el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania".

"La ventaja de lo que estamos haciendo aquí es que va mucho más allá. Se trata de un plan militar que detalla las contribuciones que estamos dispuestos a hacer al ejército ucraniano y a nuestras fuerzas de reaseguro. Esto ya es una formalización operativa. Ahora vamos a trabajar en la formalización legal y política que se coordinará con un tratado de paz duradero", recalcó.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00 H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking