El Gobierno aprueba el plan para mitigar el impacto de los aranceles sin hacer caso a las propuestas del PP
El plan rechaza medidas como la rebaja de impuestos a las empresas afectadas que propone el PP en una carta que ayer mismo les devolvió el Ministerio de Economía a los populares

Aprobado el plan para mitigar el impacto de los aranceles sin las propuestas del PP
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Consejo de Ministros ha aprobado el decreto-ley con el "plan de respuesta y relanzamiento comercial" diseñado por el Ejecutivo para mitigar el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses y que está dotado con 14.100 millones de euros, de los que 7.400 millones son nueva financiación.
Así lo ha explicado la ministra Portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al consejo, donde ha añadido que este plan es una "primera red de protección", "un escudo" y "un paso adelante para proteger a las empresas y a los trabajadores".
El decreto-ley, que deberá ser convalidado por el Congreso, incluye dos líneas ICO por 6.000 millones (5.000 millones para avales y 1.000 millones financiar circulante), además de una nueva moratoria contable hasta 2027 para favorecer la absorción de las pérdidas del covid y facilidades para reorientar la capacidad productiva excedente y buscar nuevos mercados para la exportación.
Cuerpo no cierra la puerta a las propuestas del pp
El grueso del escudo arancelario aprobado es el anunciado por Pedro Sánchez con esos 14.100 millones entre créditos, partidas ya existentes, la búsqueda de nuevos mercados o peticiones a Europa de gastar más. El plan definido como un mero punto de partida a la espera de los acontecimientos ante una situación cambiante y de total incertidumbre para ajustar el contraataque a Donald Trump.
Una respuesta que el Gobierno quiere armar entre todos, desde los agentes sociales a los sectores afectados hasta los grupos parlamentarios.
En un evidente guiño al PP, Carlos Cuerpo ha barajado incluso la posibilidad futura, eso sí, de ayudas directas. Su aspiración es un mensaje de unidad y confianza. Esperan, por tanto, contar con los populares entre los apoyos en el Congreso para convalidar este decreto, el primero de otros por llegar en las semanas venideras.
En Génova, molestos, pero no dan todo por perdido
En el PP tampoco dan este asunto por perdido. De hecho, seguirán intentando mejorar el decreto ley del Gobierno durante la tramitación parlamentaria y antes, porque los contactos con el Ministro de Economía son continuos.
Después de que Carlos Cuerpo contestara a la carta de Feijóo de que no iban a incluir sus propuestas, hubo una segunda llamada a las diez de la noche con alguna pequeña incorporación que los populares siguen considerándo insuficiente. Aún así, el portavoz popular, Miguel Tellado, agradece el gesto de que Sánchez se aproxime a las posturas del PP.
Entonces, ¿qué es lo que echan en falta? Desde el PP dicen a COPE, que el plan de choque del Gobierno sigue sin reforzar la competitividad o la fiscalidad de los sectores más afectados, que es imprescindible crear un Fondo Nacional con la recaudación de esos aranceles, y también piden medidas de mejora energética. Y con todo esto, el PP le pide a Sánchez que se olvide de las rencillas políticas porque lo que está en juego, dicen, es el futuro de las empresas y de los trabajadores de nuestro país.