El asteroide que esconde el secreto del origen de la vida y que tiene "elementos" para fabricarla: "Por primera vez"
El divulgador científico Jorge Alcalde explica el misterio que existe con este cuerpo celeste del que los científicos han extraído recientemente muestras
Publicado el
4 min lectura
El misterio del origen de la vida en la Tierra ha fascinado a científicos, filósofos y soñadores durante siglos. ¿Cómo pasó nuestro planeta de ser un lugar inhóspito y sin vida a albergar una biodiversidad tan asombrosa? Las respuestas podrían estar, literalmente, flotando en el espacio. Un asteroide llamado Bennu, que se encuentra a millones de kilómetros de la Tierra, ha ofrecido a la comunidad científica una pista reveladora. Este pequeño cuerpo celeste podría tener en su interior las claves para entender cómo surgió la vida en la Tierra. Así lo explicó el divulgador científico Jorge Alcalde, quien, en una reciente intervención en Poniendo las Calles, desveló los secretos que los científicos han logrado extraer de las muestras de este asteroide, cuya composición está dejando al mundo científico boquiabierto.
Bennu es un asteroide que se encuentra a una distancia increíble de nuestro planeta, y aunque pasará cerca de la órbita terrestre dentro de miles de años, no representa ningún peligro para la Tierra. Sin embargo, la importancia de Bennu radica en las muestras que se han extraído recientemente de su superficie. En una misión espacial, una nave se posó sobre el asteroide y recogió apenas 120 gramos de polvo y material sólido, lo cual podría parecer una cantidad insignificante, pero los descubrimientos que ha revelado son absolutamente sorprendentes.
"Lo que se ha encontrado en esas muestras no tiene precio. Se han hallado aminoácidos, los bloques fundamentales para la vida, y algunas sustancias que solo se producen cuando el agua está en contacto con ciertos compuestos. Son evidencias de que los ingredientes esenciales para la creación de la vida podrían haberse originado en el espacio exterior", explicó Jorge Alcalde.
Este descubrimiento refuerza una de las teorías más debatidas sobre el origen de la vida: la panspermia. Según esta hipótesis, la vida en la Tierra podría haber llegado desde el espacio en meteoritos o asteroides que trajeron consigo moléculas orgánicas fundamentales. Aunque se había especulado con esta idea durante mucho tiempo, no se habían encontrado pruebas definitivas que la respaldaran. Ahora, las muestras de Bennu podrían ser la prueba que faltaba.
Un hallazgo que refuerza una antigua teoría
"Lo que hemos descubierto en el asteroide Bennu es un gran paso hacia la confirmación de que la vida no tiene por qué ser exclusiva de la Tierra", comentó Alcalde. "Es probable que hace miles de millones de años, cuando nuestro planeta era joven, los asteroides y meteoritos trajeron con ellos compuestos orgánicos, agua y aminoácidos que pudieron haber sido fundamentales para el nacimiento de las primeras bacterias."
Las muestras extraídas de Bennu, aunque pequeñas, contienen pistas sobre las condiciones que pudieron haber existido en la Tierra hace más de 3.800 millones de años, cuando las primeras formas de vida comenzaron a desarrollarse. Alcalde detalló que algunas de las sustancias encontradas en el asteroide son muy similares a las que se habrían producido en la Tierra primitiva, durante un periodo en el que el planeta aún era un lugar inhóspito. Las primeras bacterias pudieron haberse formado en ese contexto, gracias a los compuestos orgánicos traídos del espacio.
"El hallazgo de aminoácidos y sustancias similares a las que existieron en la Tierra en sus primeras etapas es absolutamente revelador", explicó el divulgador. "Esto sugiere que, en un momento determinado, las condiciones necesarias para la vida podrían haberse dado en varios lugares del cosmos, y no solo en la Tierra."
A medida que la ciencia avanza, los científicos se enfrentan a dos grandes teorías sobre el origen de la vida: la panspermia, que sugiere que la vida es común en el universo y podría surgir en otros planetas donde existan las condiciones adecuadas, y la teoría milagrosa, que sostiene que la vida en la Tierra es única y que los procesos que condujeron a su aparición no se repiten en ningún otro lugar del cosmos.
¿Estamos cerca de resolver el misterio?
"Es un dilema fascinante", señaló Alcalde. "Algunos científicos creen que la vida es algo común en el universo, y que en cualquier lugar donde se den las condiciones adecuadas, surgirá. Otros sostienen que la vida en la Tierra es un fenómeno único y milagroso, y que nunca seremos capaces de replicarlo en otro lugar."
"Como divulgador científico, me encantaría que algún día supiéramos cómo surgió la vida en la Tierra y si realmente puede replicarse en otros planetas", dijo Alcalde. "Pero como ser humano, también soy consciente de que hay cosas que escapan al ámbito científico. Hay misterios que quizás nunca resolveremos y que podrían estar más allá de la comprensión humana."