Si tienes un coche diésel, ojo con esta fecha: entra en vigor la tasa que subirá el gasóleo diez céntimos el litro

Lo ha anunciado el ministro de Economía y ratificado por el Secretario de Estado de Energía; el sector del transporte pide que tumben la medida en el Congreso

José Manuel Nieto

Publicado el

4 min lectura

El gobierno ha anunciado una medida que afectará directamente a los conductores de vehículos diésel en España, especialmente a aquellos que dependen de este tipo de carburante para sus desplazamientos diarios. Según ha confirmado el ministro de Economía y ha ratificado el Secretario de Estado de Energía, antes del 21 de marzo se aplicará una nueva tasa sobre el gasóleo con el objetivo de equipararlo al precio de la gasolina. Esta subida implicará un incremento de 10 céntimos por litro de gasóleo, lo que genera una gran preocupación en el sector del transporte y entre los hogares españoles.

La noticia de la subida del gasóleo ha provocado una fuerte reacción en el sector del transporte, que ya ha anunciado su intención de pedir a los partidos políticos que tumben la medida en el Congreso de los Diputados. Fenadismer, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, ha alertado sobre el impacto negativo que tendrá esta nueva fiscalidad en los transportistas, especialmente en aquellos que operan con camiones de hasta 7,5 toneladas que no están acogidos a los beneficios del gasóleo profesional.

Alfonso García ‘Motorman’, experto en motor de Poniendo las Calles, avisó sobre esta subida que está prevista antes de la Semana Santa. García subrayó que esta medida afectará a los transportistas y también a los hogares más vulnerables, aquellos que tienen coches diésel y que son los que más usan este tipo de carburante. Según sus palabras, "seis de cada diez coches que circulan por España son diésel, y los hogares más pobres son los que más sufren con esta subida".

Alamy Stock Photo

Madrid, España. 26 de enero de 2024. Vista de los surtidores de gasolina en una gasolinera de Cepsa

Aunque la medida ha sido presentada como una forma de equiparar el precio de los combustibles, la realidad es que su impacto podría ser mucho más grave. No solo afectará a los profesionales del transporte, sino que también tendrá repercusiones directas en los conductores particulares. Según los datos oficiales de Fenadismer, en España se consumen 25.000 millones de litros de gasóleo para automoción cada año, de los cuales la mitad corresponden al sector del transporte. Sin embargo, la otra mitad son consumidos por los usuarios particulares, que verán como su factura de combustible se incrementa notablemente.

Un aumento que llega en un contexto económico delicado

Esta subida del gasóleo, prevista para el mes de marzo, no solo representa un aumento en el precio de los carburantes, sino que se enmarca en un contexto económico especialmente delicado. Con la proximidad de la Semana Santa, una de las épocas de mayor movilidad en España, este incremento podría afectar directamente a las familias, quienes verán cómo sus gastos en combustible se disparan aún más.

Alfonso García, en su intervención en Poniendo las Calles, también alertó sobre el riesgo de que esta medida aumente la presión sobre los hogares con menores recursos económicos. El uso del coche diésel es mucho más común entre las familias con menos poder adquisitivo, lo que provocará un mayor impacto en su economía.

El malestar generado por esta medida no se limita al sector del transporte. Diferentes asociaciones de conductores y representantes de los transportistas ya han manifestado su intención de movilizarse si la subida del gasóleo sigue adelante. A través de diferentes manifestaciones y acciones en el Congreso de los Diputados, se espera que se ejerza presión sobre los partidos políticos para que reviertan la medida y no dejen que entre en vigor.

Alamy Stock Photo

Alicante, España 16 de enero de 2023. Surtidor de gasolina Repsol en España que muestra precios por litro de diésel y gasolina 95 y 98

Esta subida de diez céntimos por litro es solo una parte de un proceso más amplio de fiscalización del combustible diésel que, según muchos expertos, podría tener efectos a largo plazo sobre la economía española y sobre el sector del transporte. Los transportistas han expresado su temor a que esta medida suponga una carga aún mayor en un sector que ya atraviesa dificultades debido a los costes de operación y a la creciente competencia.

La demonización del diésel

Lo que comenzó como una opción económica y eficiente para miles de conductores en España, hoy parece estar siendo cada vez más demonizado. Con políticas que favorecen la electrificación y la reducción de las emisiones, el diésel ha pasado de ser un carburante popular a ser el objetivo de diversas medidas fiscales. La subida de los precios del gasóleo se enmarca dentro de esta estrategia, pero también refleja las tensiones entre la política energética, el sector del transporte y los ciudadanos.

En definitiva, la entrada en vigor de esta nueva tasa sobre el gasóleo es un tema candente que no solo afectará a los conductores de vehículos diésel, sino que también generará un debate político en torno a la fiscalidad del combustible y la sostenibilidad de las políticas energéticas en España. Estaremos atentos a la evolución de este asunto, pues las próximas semanas prometen ser claves para conocer el futuro de esta medida y sus posibles consecuencias.