Vuelve a escuchar La Madrugá de Sevilla
Es la noche más intensa y emblemática de la Semana Santa sevillana. Desde la medianoche del Jueves Santo hasta el amanecer del Viernes, seis hermandades recorren las calles del casco histórico en una muestra de fe que congrega a miles de personas.

Vuelve a escuchar La Madrugá de Sevilla
Sevilla - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La sobriedad, el recogimiento y la emoción se unen en Sevilla que se convierte en epicentro del sentimiento cofrade. Entre las cofradías, destaca la Hermandad del Silencio, conocida como la "Decana" por ser la más antigua. Su paso sobrio y austero, en completo silencio, abre la noche con un aire solemne que impone respeto. En contraste, la Hermandad de la Macarena llena las calles de luz y fervor mariano. Su Virgen, con su característica corona de oro y su rostro doliente, despierta aplausos y lágrimas a su paso.
No menos esperada es la Hermandad de El Gran Poder, cuyo Cristo es considerado por muchos como la imagen más imponente de Sevilla. Su andar majestuoso y el respeto absoluto que genera lo han convertido en un símbolo de la devoción popular. Junto a él, la Esperanza de Triana recorre el puente que une su barrio con el centro, acompañada por sevillanos que la esperan durante horas para verla cruzar el Guadalquivir.
Completan el cortejo la Hermandad de los Gitanos y la del Calvario. Los primeros aportan una intensidad particular, con saetas espontáneas desde los balcones y el pueblo que acompaña con palmas contenidas. El Calvario, por su parte, representa la penitencia más severa, con sus nazarenos en riguroso silencio y un ritmo pausado que contrasta con el bullicio de otras cofradías.
La Madrugá no solo es una manifestación religiosa, sino también un fenómeno cultural y social. Es una noche donde se cruzan el arte sacro, la música procesional, el sentimiento heredado y la identidad sevillana.