RADIO FUTURA: Veneno En La Piel

RADIO FUTURA, banda precursora del rock latino, fue fundada en 1979 por Herminio Molero. En ese comienzo la banda quedaría formada por Herminio Molero (sintetizadores), Enrique Sierra (guitarrista), Luis Auserón (bajo) Santiago Auserón (voz) y Javier Pérez Grueso (percusión electrónica).

Tras el exitoso lanzamiento de su primer álbum "Música Moderna" en 1980, surgieron diferentes sensibilidades musicales en el grupo que hicieron que Herminio Molero, junto con Javier, abandonaran la banda. entonces se unió Solrac Velázquez a la batería.

Radio Futura entraba así en los 80 publicando éxitos como "La Estatua del Jardín Botánico" alcanzando un gran reconocimiento en el panorama musical y una muy buena aceptación por parte del público.

En 1984 publican con la compañía Ariola su segundo álbum "La Ley del Desierto, La Ley del Mar", en el que se incluía el ya clásico "Escuela de Calor". Sobre el fichaje de Ariola con Radio Futura hay una anécdota que puedes escuchar en este extracto del programa de Javi Nieves "El Sitio de Mi Recreo".

El grupo atravesaba un buen momento y así seguiría durante bastantes años. En 1985 grabaron en Londres "De un país en llamas" y en ese mismo año el batería, Solrac Velázquez abandona la banda por desavenencias con los demás miembros y es sustituido por Carlos Torero. Se incorpora además Pedro Navarrete al teclado. Mientras tanto Radio Futura remezcla en Londres el tema "Semilla Negra" añadiendo la guitarra gitana de Raimundo Amador y dando como resultado un maxi single.

"La Canción de Juan Perro" fue el siguiente álbum. Para grabarlo se fueron a Nueva York en 1987, año en el que Enrique Sierra dejó temporalmente la banda por un problema renal. en su lugar entró Javier Monforte a la guitarra. Tras recuperarse Enrique, volvió a su puesto, pero Javier permaneció también. Quien no seguiría fue Carlos, el batería, que fue sustituido por Oscar Quesada.

Quizá el ir y venir de componentes del grupo, el cambio frecuente de formación, ayudó a que el grupo no pasara por un buen momento y publicaron un álbum en directo, "Escuela de Calor. El directo de Radio Futura", grabado el 28 y 29 de octubre de 1988 en Valencia.

En 1990 lanzaron "Veneno en la Piel", que los devolvió al éxito, pero una vez más, hubo que cambiar de formación. Entre otras cosas porque, Enrique volvía a caer enfermo. De este modo Radio Futura quedó en quinteto con Santiago y Luis Auserón, Enrique Sierra, Ollie Halsall y Antonio Vázquez. Ese año el grupo afrontó una gran gira, a lo grande, con muchos recursos y en grandes recintos de amplísimos aforos, cosa que al grupo no le agradaba.

El 30 de septiembre de 1990 terminaba la gira en Las Rozas y esa fue la última vez que Radio Futura actuó en concierto.

Los componentes pensaban ya en la disolución del grupo, pero el contrato discográfico los mantenía sujetos al menos para un álbum más. Así que en 1991 publicaron "Tierra Para Bailar" con remezclas de sus temas más conocidos.

Finalmente, en 1992 se da por disuelto oficialmente el grupo y se lanza una caja con todos sus álbumes y material extra inédito y rarezas.

Más de Versiones Encontradas

5.4 ESPECIAL: Los niños de EGB y Jimeno

Si eres de la generación EGB, este episodio es para ti. Montones de recuerdos escondidos tras el botón del play. Haz la prueba.

5.3 ABBA: The Winner Takes It All

Descubre "The winner Takes It All" de Abba, en sus mejores Versiones Encontradas.

5.2 Suzanne Vega: Tom's Diner

"Tom's Restaurant", el lugar en el que Suzanne Vega se inspiró para componer "Tom's Diner", se convierte en el escenario de "Versiones Encontradas".

5.1 IRENE CARA: Fame

Fame triunfó en los 80, en el cine y en la televisión. Y ahora abre la 5ª Temporada de "Versiones Encontradas"

Desde el Hotel Resort Spa Tos, especial verano con las versiones de "Gimme Hope Jo'anna", de Eddy Grant.

Terminamos la temporada desde la piscina del "Hotel Resort Spa Tos", repasando las Versiones Encontradas del clásico tema "Gimme Hope Jo´anna", de Eddy Grant. Y lo hacemos agradecidos por el seguimiento obtenido durante estos meses, como en años anteriores. A lo largo de nuestras cuatro temporadas, nos habéis hecho número 1 en la lista de podcast más escuchados en Spotify España, nos habéis incluido frecuentemente, con vuestras reproducciones, entre los 200 podcast musicales más escuchados en Apple Podcast en varios países. Ivoox nos reconoció como podcast revelación del año en 2019. Todo eso ha sido siempre una inyección de energía que nos ha ayudado a seguir intentando sorprenderte cada semana. Por eso, gracias.Y para despedir esta cuarta temporada, lo hemos hecho en nuestra línea, haciendo el pato en las instalaciones del ficticio Hotel Resort Spa Tos. Desde ahí, repasamos entre interrupciones, las Versiones Encontradas del tema "Gimme Hope Jo´anna" de Eddy Grant.Eddy Grant ( Edmond Montague Grant, 5 de marzo de 1948) , una estrella afrocaribeña a nivel mundial. Nació en Guyana, con nacionalidad también británica. Ha sido fundamental en la expansión del Reggae por todo el mundo.Es uno de los ´grandes´ de la música internacional. También destaca porque ha trabajado un estilo puramente caribeño, la 'soca', mezclado con ritmos africanos. Sus canciones, bien dentro de su banda ´The Equals´ o después en solitario, formarán parte de la historia musical pero dentro de mucho tiempo porque ahora aún es presente de manera activa desde su casa de Barbados. Sigue frecuentando su estudio Blue Wave, donde sigue grabando y produciendo y ayudando a jóvenes promesas del calypso o ringbang.En 1988 Eddy Grant compuso e interpretó esta canción que incluyó en su álbum "File Under Rock". Un tema reggae escrito durante el apartheid en Suráfrica. Fue prohibida por el gobierno surafricano, aunque eso no evitó que sus ciudadanos la conocieran.En la canción Jo´anna, hace referencia a Johannesburgo. Dame esperanzas Johannesburgo, sería, por tanto, el mensaje de la canción.Aunque no solo hace referencia a Johannesburgo, sino que incluye al gobierno que después acabo con el apartheid y a figuras como el arzobispo, Desmond Tutu, citado en la letra, que además ganó el premio nobel de la paz. También habla de Soweto, un barrio cercano a Johannesburgo, que sufría las consecuencias del apartheid."Gimme Hope Jo´anna" se convirtió en un himno y triunfó en el verano de 1988.Esperamos que disfrutes, con nosotros, del repaso a los covers de este tema.

Ver todos

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN