Juanma Castaño señala cómo el Santiago Bernabéu lanzó un mensaje al mundo del fútbol: "El relato está ganando"

El director de El Partidazo de COPE y El Tertulión de Tiempo de Juego apunta a que ya hay madridistas que hablan de qué hacen en LaLiga y que hay que irse

José Manuel NietoJuanma Castaño

Publicado el

4 min lectura

El Santiago Bernabéu, durante el reciente partido entre el Real Madrid y el Girona, se convirtió en un escenario cargado de tensión y polémica. Un ambiente que no pasó desapercibido, ni para los aficionados ni para los profesionales del mundo del fútbol. Juanma Castaño, director de El Partidazo de COPE y El Tertulión de Tiempo de Juego, hizo una reflexión que caló hondo: "El relato está ganando", dejando claro que una parte significativa del madridismo está cuestionando su lugar en LaLiga y hasta la posibilidad de abandonar la competición española.

La controversia comenzó cuando el Real Madrid posó para una foto con una pancarta de apoyo a los árbitros tras una serie de decisiones arbitrales polémicas. El gesto, en lugar de ser aplaudido, fue abucheado por gran parte del público del Santiago Bernabéu, generando un claro mensaje de descontento. Castaño y sus tertulianos en El Tertulión no tardaron en analizar la reacción del madridismo.

Juanma Castaño expresó sin ambages: "El relato está ganando, eso es evidente". A pesar de que matizó que no todo el madridismo está en esta sintonía, señaló que "un sector importante" está abrazando este discurso. Un sector, según él, que empieza a preguntarse si tiene sentido seguir en una liga que parece volverse cada vez más hostil hacia el club blanco. "Ya empiezan a ver madridistas que hablan de qué hacen en LaLiga, que hay que irse de la Liga Española", comentó sorprendido.

AFP7 vía Europa Press

Kylian Mbappé del Real Madrid reacciona durante el partido de fútbol de la Liga española, LaLiga EA Sports, disputado entre el Real Madrid y el Girona FC en el estadio Santiago Bernabéu el 23 de febrero de 2025, en Madrid, España

Este sentimiento de alienación y desapego no es nuevo. En el debate de El Tertulión, Siro López y otros colaboradores coincidieron en que la actitud de algunos en el Real Madrid podría estar alimentando una narrativa negativa hacia el club. "La mayoría de los clubes han firmado que el Madrid solo piensa en él, que el Madrid es egoísta, que si el Madrid está ahí, pues que se vaya", dijo López, provocando un debate sobre la imagen del club en el contexto de la competición nacional.

La percepción del madridismo

Este punto fue particularmente relevante, ya que la pancarta de apoyo a los árbitros, que pretendía ser un gesto de apoyo institucional, se transformó en un símbolo de división, no solo dentro del Bernabéu, sino también en la relación del club con otras entidades del fútbol español. Como bien señaló Gonzalo Miró, "está ganando entre el madridismo" una sensación de desarraigo. Y aunque no es la totalidad del club la que abraza esta postura, "un sector muy importante" ya comienza a ver la salida.

La posibilidad de que el Real Madrid se plantee salir de LaLiga, o al menos desafiar su rol dentro de la competición, ha dado mucho que hablar. Aunque parezca una declaración exagerada, el propio Juanma Castaño mostró su asombro ante la rapidez con la que algunos madridistas están discutiendo este escenario: "Yo alucino". El debate, que antes podría parecer de una franja marginal del madridismo, ha llegado a ser lo suficientemente visible como para ponerlo sobre la mesa en los medios nacionales.

Es importante recordar que esta percepción del madridismo no está ajena a la crisis de confianza que, en general, vive el fútbol español. Si bien el Real Madrid ha sido tradicionalmente un club que ha dominado dentro de LaLiga, las tensiones entre la directiva, los árbitros y los demás clubes han generado una atmósfera de incomodidad creciente.

AFP7 vía Europa Press

Rodrygo Goes y Brahim Díaz del Real Madrid ingresan al campo durante el partido de fútbol de la Liga española, LaLiga EA Sports, disputado entre el Real Madrid y el Girona FC en el estadio Santiago Bernabéu el 23 de febrero de 2025, en Madrid, España

El análisis de Castaño y sus tertulianos también abre una reflexión sobre cómo el relato (un término cada vez más utilizado en el ámbito deportivo y mediático) se está moldeando. No es solo el fútbol en sí, sino también la narrativa que lo acompaña lo que parece estar tomando protagonismo. Este "relato" tiene el poder de influir en la percepción de los aficionados, pero también en el comportamiento de los clubes y en la relación entre las instituciones deportivas.

El relato y la narrativa mediática

El Santiago Bernabéu, al abuchear la pancarta, no solo estaba reaccionando a una decisión arbitraria, sino enviando un mensaje claro: el descontento con el estado actual del fútbol español está ganando terreno. La idea de que un club como el Real Madrid pueda sentirse en una liga que "no lo quiere" refleja una crisis de identidad que podría marcar el futuro del deporte en España.

Lo que sucedió en el Santiago Bernabéu durante el partido contra el Girona no fue un simple episodio aislado. Fue un reflejo de un madridismo que, cada vez más, siente que las reglas del juego no son las mismas para todos. Como bien señaló Juanma Castaño, el "relato" está ganando, y con ello, una parte del madridismo está comenzando a cuestionar su continuidad en LaLiga.