Comentarios, sugerencias y peticiones (Semana del 21 al 27 de marzo)

Redacción Deportes

Publicado el

3 min lectura

  •  A ver si Andrea Peláez, después de los numerosos palos que le ha dado, reconoce al Real Madrid femenino y a Toril su mérito y el buen trabajo que están haciendo.

Marco, de Gijón.

  •  Igual podíais probar algún día a llevar a los partidos de la Selección a comentaristas que no fuesen del Real Madrid, a alguno al menos. Por aquello de que a los seguidores del resto de equipos no nos parezca tendencioso cuando menos cada comentario. No es muy agradable para alguien de la Real Sociedad escuchar un partido de España y que se digan cosas como que Zubimendi ha nacido en jugar en tal equipo, como si jugase ahora en un equipo italiano.

  •  Buenas noches,

La otra noche escuché a Minguella en El Partidazo muy desanimado por los plazos de las obras del Camp Nou. Y os escribo por mi experiencia en la construcción del nuevo San Mamés, donde trabajé entre 2012 y 2016.

El campo se hizo en dos fases y fue una obra muy compleja. He visto las últimas fotos del Camp Nou y la impresión que me da, desde mi experiencia, es que en septiembre podrán estar jugando en el estadio.

El terreno de juego lo tienen liberado de materiales y con la subbase extendida. Helena Condis habló de que se necesitaban tres meses para que enraizara el césped, y apurando con un mes puede ser suficiente, tres semanas desde que se extienden los tepes o rollos de césped.

En cuanto a la gradería, por las fotos... se ve que está muy terminado. Me creo que haya 55.000 asientos colocados, y esta actividad se suele realizar en las últimas etapas. Un asiento es un elemento de acabado, así que siempre se espera a las últimas fases de la obra para colocarlo. Otro dato para el optimismo.

La parte más crítica y más difícil de valorar sería la cubierta del estadio. No se puede jugar al fútbol sin césped y sin gradería, pero sin cubierta sí se puede jugar. Ahora bien, la ejecución se complica si se construye una cubierta mientras, cada siete días, hay espectadores debajo de ella. Se deben comprobar todos los elementos para evitar que caiga alguno. Y esto, retrasar el normal transcurso de una obra.

En cuanto a plazos, en San Mamés conseguimos terminar una cubierta muy compleja en cinco meses. Si en el Camp Nou lo tienen todo atadas y no tienen imprevistos, también podrían llegar.

Por último, el tema del personal. Helena dijo que había 3.500 personas trabajando y me parece una exageración. Es posible que su fuente contara gente que está en las obras y gente que trabaja fuera de ella construyendo elementos que acabarán en el estadio. Aun así me parecen muchos. En las puntas de trabajo en San Mamés pudo haber 400 o 500.

Por terminar, yo apostaría a que empiezan la temporada que viene en el Camp Nou si no tienen un problema de fuerza mayor, como podría ser la quiebra o desaparición de alguna de las empresas principales que construyen el campo.

Un abrazo a todos y en especial a Minguella, que me cae genial. Espero que este correo le haga ver las obras con más optimismo.

Javier Campos.