ASAMBLEA RFEF

Aprobado el presupuesto de la RFEF, con una reducción a la mitad del sueldo para el presidente, y con reproche al CSD: "Consejos doy que para mí no tengo"

La Asamblea de la RFEF ha aprobado un sueldo de 378.521€ brutos del nuevo presidente Rafael Louzan. La mitad de lo que cobraba Rubiales.

Rafael Louzán, en la Asamblea de la RFEF

Irina R. Hipolito

Rafael Louzán, en la Asamblea de la RFEF

Redacción Deportes

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán logró el respaldo de la Asamblea, sin votos en contra, para aprobar su sueldo en 2025 (378.521 euros brutos) y el presupuesto de 2025 (379.567.462 euros), más una reforma de Estatutos con un reproche al Consejo Superior de Deportes (CSD) que debe ratificarlos.

"Consejos doy que para mi no tengo. Hace 45 días que nos hemos puesto en contacto con el CSD y aún no hemos tenido comunicación, conviene que quede claro que cada uno tiene que hacer su tarea", dijo Louzán tras la aprobación de la nueva normativa (98 votos a favor y 6 abstenciones) en cumplimiento de la Ley de 2022, que recordó que aún no se ha desarrollado reglamentariamente por el CSD.

Louzán presidió este lunes su primera Asamblea tras ser elegido el 16 de diciembre y quedar absuelto de un delito de prevaricación y la inhabilitación que le impedía ejercer cargo público, en ausencia de representantes del CSD, pero con participación de la FIFA y la UEFA y el presidente del Barcelona, Joan Laporta, entre los asistentes. También estaba su rival en las urnas, Salvador Gomar, presidente de la Federación de Valencia, que no forma parte de la junta directiva.

"Empezamos un periodo que debe ser distinto, queremos innovar, ser valientes y eficaces. Eso conlleva sus riesgos, no he venido para estar, sino para hacer y que entre todos los actores del fútbol podamos mejorar esta entidad. Debemos estar a la altura de lo que el fútbol se merece, pero con el máximo respeto. Quizá estamos delante de una magnífica oportunidad", dijo.

La Asamblea aprobó el presupuesto total para 2025 de 379.567.462 euros, que incluye una partida para inversiones de 7.272.950 euros, con 97 votos y 6 abstenciones, y un sueldo de 378.521 euros brutos para su nuevo presidente, con la actualización del IPC, respaldado por 98 de los asambleístas presentes y cinco abstenciones.

Ya en junio pasado, durante el mandato de Pedro Rocha, la RFEF redujo el sueldo el 50% y quedó en 368.211 brutos anuales actualizado con el IPC (2,8%).

Eduardo Bandrés, que continúa como tesorero en la junta directiva de Louzán, explicó en la Asamblea que la situación de la RFEF en proceso electoral impidió la presentación del presupuesto en diciembre y desglosó las cuentas que incluyen la partida ordinaria de 372.294.512 euros y la de inversiones de 7.272.950 euros, para un total de 379.567.462 euros que es inferior en 12.535.651 al de 2024 (392.103.113).

La diferencia, indicó, responde a partidas que no se repiten como las de la Eurocopa y el Mundial, que sí existen en los años pares y hay mas ingresos, y otras no incorporadas, como 15 millones de otras competiciones y 7,5 de ayudas institucionales del Consejo Superior de Deportes (CSD) por la candidatura del MUndial 2030 que ahora todavía no se tiene.

El presupuesto, "más realista y más exigente", según Bandrés, incluye apartados nuevos como el de solidaridad de la UEFA a repartir entre los clubes profesionales -10,7 millones de euros- y la final de la Liga Europa -1,5 millones de euros- porque se juega en Sam Mamés.

El patrocinio y la mercadotecnia (22%), junto a los derechos audiovisuales (32%), son las mayores fuentes de ingresos y suponen entre ambos más de la mitad. La Supercopa genera 51 millones de euros al año para el fútbol profesional y el resto (27 por patrocinio, 11 por derechos audiovisuales, 10 por servicios y 3 en ayudas a viajes). Los clubes no profesionales masculinos y femeninos reciben de esta 26 millones.

Los gastos incluyen un 13% para los árbitros (48,7 millones de euros), colectivo al que el presidente dijo no tener "nada que reprochar", aunque quizá haya que "hacer los cambios que se precisen a nivel estructural", más un 21% para ayudas de clubes, un 18% para las selecciones, un 14% para la Copa y la Supercopa masculina, un 9% para las federaciones territoriales y un 7% para el personal de la RFEF.

Louzán advirtió a los clubes no profesionales de la desaparición el año que viene de la partida de solidaridad de la UEFA, "por haber una merma considerable", tras la reunión mantenida hace días con el presidente de esta, Aleksander Ceferin, por la que la RFEF aportaba 1,6 millones mediante el programa "Cartera con Valores.

"Este año se van a repartir 10 millones de euros, pero el año que viene va a ir para el fútbol profesional. Tenemos que trabajar en equilibrios presupuestarios. A mi no me gusta café para todos, el tema de la cantera debería estar estipulado y primar a aquellos que se lo trabajan", indicó.

Louzán también destacó la firma del primer convenio de coordinación con la Liga F, por el que este va a recibir cada temporada 2,5 millones€ para el fomento del fútbol femenino, durante la sesión que aprobó la designación de Isabel Arteros, Miguel Ángel Vázquez y Javier Sesé, el único que continúa, como miembros de la Comisión de Control Económico.

Temas relacionados

Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Sábados 13:00h-01:00h / Domingos 12:00h-01:30h