TIEMPO DE JUEGO

Las surrealistas opciones de respuesta en los test para los árbitros: "Parece que se acuerden de Estrada o de Mateu"

Paco González y Pedro Martín analizaron posibles respuestas absolutamente surrealistas en los exámenes del CTA

Imagen de la realización de un examen en la Federación Española de Fútbol
00:00

Paco González y Pedro Martín analizaron posibles respuestas absolutamente surrealistas en los exámenes del CTA

Javier Jurado

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Paco González y el especialista arbitral Pedro Martín, dedicaron parte del Tiempo de Juego de este domingo a analizar algunas de las opciones de respuesta que el CTA incluye en sus test para los árbitros, cuanto menos, surrealistas.

Los oyentes de Tiempo de Juego escucharon un extracto de una entrevista que le realizaron recientemente a Estrada Fernández, uno de los exárbitros enfrentados al Comité Técnico de Árbitros, denunció que en los exámes tipo test del propio Comité para ir evaluando a los colegiados, se dan opciones de respuesta como esta:  "Si la raíz cuadrada del sumatorio de los años de VAR y AVAR elevado a la potencia numérica de la experiencia del equipo arbitral de campo menos los años del cuarto árbitro fuera inferior a 100, ¿decidiría soportar la decisión tomada en el terreno de juego?"

Imagen de Xavier Estrada Fernández, arbitrando un partido en 2014

CORDONPRESS

Imagen de Xavier Estrada Fernández, arbitrando un partido en 2014

Son opciones de respuesta en test para mejorar conocimientos. A veces, es sabido que en los exámenes tipo test se incluyen respuestas absurdas, pero como valoró el Pedro Martín: "Esto más que absurdo, es lamentable".

La pregunta a la que corresponde esa opción de respuesta tiene el siguiente enunciado: "El VAR revisa una acción de la fase de ataque previa a un penalti y decide recomendar un OFR (Field Review, cuando el árbitro se va a consultar la pantalla a pie de campo), tras encontrar la evidencia de una falta del equipo al que se le señala el penalti a favor en el inicio de la fase de ataque después de un minuto de chequeo". En otras palabras: están un minuto chequeando y encuentran que un equipo al que le han pitado un penalti a favor ha hecho una falta en la misma fase de ataque. 

Para esa pregunta se dan tres posibles respuesta. A: Después de tanto tiempo, la magia debe imperar, y nunca se puede llamar al árbitro dado que el error no puede ser claro y manifiesto. B: Si la raíz cuadrada del sumatorio de los años [...] C: El VAR recomienda la revisión para que el árbitro valore si efectivamente hay evidencia de la falta con la que se inicia la fase de ataque.

Hasta un profano en el fútbol sabría indicar que la respuesta correcta es la opción C. "Las otras dos son de broma. Y la de que la magia debe imperar creo que es una indirecta a Mateu Lahoz, que a veces habla de eso, de la magia", interpretó Paco González. "Es decir: en vez de ser un examen, es una gilipollez lo que les hacen", criticó duramente el director de Tiempo de Juego. 

"Luego entendéis lo que pasa, ¿no?", reía, por quitarle hierro, Pedro Martín.

MATEU LAHOZ: "EDITAN LAS PREGUNTAS"

Paco González preguntó después por esta cuestión a Mateu Lahoz en Tiempo de Juego "porque no entendemos este tipo de respuestas de examen, en la que una parece que va contigo y la otra parece que va con Estrada Fernández".

Mateu confirmó saber de la existencia de las preguntas y las repuestas: "No es de este año, algunas ya se formularon la temporada pasada".

"Hay algunas preguntas por jugadas que podrían ser útiles. Pero editan hasta las preguntas y no queda serio", valoró Mateu.

El exárbitro y colaborador de la Cadena COPE comentó que este tipo de pruebas se realizan cinco veces por año, y cuando se fue Velasco Carballo y entró Medina Cantalejo a la presidencia del Comité Técnico de Árbitros, lo bajó a tres.

Temas relacionados

Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Sábados 13:00h-01:00h / Domingos 12:00h-01:30h