tiempo de juego
Barcelona y Real Madrid ganan en el descuento y la polémica arbitral, en El Tertulión de los domingos
Victorias agónicas de Barcelona y Real Madrid; Las polémicas arbitrales de la jornada; Las quejas por los horarios de Hansi Flick.

Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
ESCUCHA EL TERTULIÓN DE LOS DOMINGOS DE TIEMPO DE JUEGO.
El batacazo final del Atlético

La alegría de Javi Muñoz en Tiempo de Juego tras dar la victoria a Las Palmas frente al Atlético
El adiós a la competencia por LaLiga del Atlético de Madrid puso en evidencia a su centro de la defensa. En el minuto 93, con un 0-0 que tampoco le valía para nada al conjunto rojiblanco, después de un segundo tiempo sin una sola ocasión de verdad, un balón al borde del área del equipo de Diego Simeone generó el caos, error a error, hasta el 1-0. Impropio de su nivel.
Nadie lo solucionó. Ni Robin Le Normand, presionado por Jaime Mata y con un despeje con la rodilla que lo único que hizo fue bombear el balón hacia su propia área. Ni José María Giménez, que ni saltó en la pugna con el delantero, dejó botar el balón dos veces y optó por un despeje con el pie apurado, demasiado alta la pelota, sin tino. Apenas la dio. Le quedó a Javi Muñoz para batir a Jan Oblak. La apoteosis de Las Palmas, la incredulidad del Atlético, a su mayor distancia del líder de todo el curso: a diez puntos.
El golazo milagroso de Valverde

Los jugadores del Real Madrid celebran el gol de Fede Valverde al Athletic
Al final de un partido extraño, con pitidos para Kylian Mbappé y decisiones polémicas arbitrales (un tanto anulado a Vinícius por fuera de juego de Endrick y un posible penalti no pitado a Jude Bellingham), el Real Madrid sobrevivió frente al Athletic gracias a un golazo espectacular de un jugador acostumbrado a marcar a base de cañonazos.
Ese no fue otro que el uruguayo Fede Valverde, que en el tiempo añadido dio la victoria al conjunto blanco con un zapatazo descomunal con el que su equipo se mantiene con vida en la pelea por el título con el Barcelona. El mejor gol de la jornada, fue uno de los pocos momentos de alegría para el Real Madrid en una noche que parecía destinada a la tragedia.
La desconexión de la afición del Valladolid

Gol de Budimir (Valladolid, 0 - Osasuna, 1
Mientras un sector del José Zorrilla lucía coloreado de rojo por la marea osasunista que viajó para apoyar a su equipo, el resto del estadio del Valladolid ofrecía una apariencia muy pobre con huecos y asientos vacíos que mostraron la poca conexión entre el conjunto pucelano y su afición.
Con una capacidad de 27.618 espectadores, al estadio del Valladolid acudieron 12.230 aficionados. Es la peor entrada del José Zorrilla en Primera División desde 2013, cuando 6.840 espectadores vieron en directo un Valladolid-Celta. La desconexión entre el conjunto pucelano, con más de pie y medio en Segunda División, y su afición, es total.
La lesión de Lewandowski y el cabreo de Ansu Fati

Lewandowski se retiró lesionado del Barcelona - Celta
La victoria sobre la bocina del Barcelona sobre el Celta (4-3) que acerca al conjunto de Hansi Flick al título de Liga, dejó dos malos momentos para un club que navega con firmeza hacia el éxito y que no vive instalado en una felicidad permanente. En este caso, Robert Lewandowski y Ansu Fati personificaron la cruz de una gran victoria.
El delantero polaco, porque tuvo que abandonar el terreno de juego lesionado en el minuto 77: estará tres semanas de baja por una lesión en el semitendinoso del muslo izquierdo y se perderá la final de la Copa del Rey; y Ansu Fati porque, tras calentar, volvió al banquillo y se quedó sin jugar: su enfado monumental quedó reflejado en las patadas que dio en el banquillo a la caja de las botellas de agua y a uno de los asientos.
Las jugadas polémicas de Montjuic

Gavi y Raphinha se abrazan tras la sufrida remontada azulgrana ante el Celta.
El Barcelona, con una victoria agónica en Montjuic (4-3), dio un paso de gigante para introducir en sus vitrinas su título de Liga número 28. Sin embargo, los tres puntos que sumaron a su casillero los hombres de Hansi Flick, estuvieron marcados por varias jugadas polémicas.
Una posible agresión de Raphinha a Iago Aspas sancionada con tarjeta amarilla para el brasileño; un agarrón sin castigo de Iñigo Martínez a Pablo Durán cuando era el último jugador; un manotazo de Wojciech Szczesny a Óscar Mingueza dentro del área que no fue señalado; y un penalti de Yoel Lago sobre Dani Olmo en el minuto 97 que revisó el VAR y que dio la victoria al Barcelona, fueron las jugadas polémicas de Montjuic que no beneficiaron al Celta.
¿¿¿Falta de quién???

Discusión final del Villarreal-Real Sociedad
Con ese escueto mensaje, el Villarreal, en su cuenta oficial de la red social 'X', expresó su malestar por una jugada que marcó el choque que empató su equipo ante la Real Sociedad y que dejó al conjunto castellonense sin dos puntos muy importantes en su pelea por entrar en la próxima edición de la Liga de Campeones.
En concreto, el club castellonense se refería a un gol que anuló el colegiado Cuadra Fernández a Etta Eyong en el minuto 96 por una falta anterior de Nicolas Pépé. Una pugna previa entre Pépé y Javi López en la que salió ganador el jugador del Villarreal fue, para la linier del encuentro, falta. El árbitro pensó que la infracción la cometió el jugador de la Real, aplicó la ley de la ventaja y Etta Eyong marcó. Después, la auxiliar le recordó que había sido falta del jugador del Villarreal y anuló un tanto que desató las quejas del cuadro castellonense.