Jornada de puertas abiertas de la sala de la Exedra romana, en la Catedral de Tarragona
Jornada de puertas abiertas de la sala de la Exedra romana, en la Catedral de Tarragona
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Hace un año las intervenciones arqueológicas, realizadas por los equipos del Museo Bíblico Tarraconense (MBT) y el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), en el ángulo noroccidental del Claustro de la Catedral de Tarragona documentaron restos de una de las exedras -salas de planta cuadrangular o semicircular para usos administrativos, representativos o de culto a los emperadores divinizados- del recinto sagrado del Templo de Augusto.
hora, este espacio, que formará parte permanentemente del Museo Diocesano de Tarragona, se ha musealizado para abrirlo al público. El visitante, a partir de un discurso museográfico y de una serie de imágenes reconstructivas, el visitante puede hacer un recorrido por la transformación de este espacio, desde el siglo I dC hasta la actualidad.
Para la ejecución del proyecto se ha contado con la colaboración de los Servicios Territoriales de Cultura de la Generalidad de Cataluña y el patrocinio de la Diputación de Tarragona, la Fundación Privada Mutua Catalana, el Capítulo Catedralicio y el Arzobispado.
Este sábado, día 3 de diciembre, habrá una jornada de puertas abiertas para visitarla en horario de mañana y tarde, de las 10.00 a las 13.20 h y de las 16.00 a las 19.00 h. Previamente hay que recoger una invitación a La Tienda de la Catedral.
Un tesoro abierto a la ciudadanía
En el acto de inauguración, el jueves día 1 de diciembre, el Arzobispo Mons. Jaume Pujol manifestó que "la Iglesia de Tarragona ha sido a lo largo del tiempo comprometida con la investigación, conservación y difusión del patrimonio y quiere continuar ejerciendo esta tarea con sentido evangélico y responsabilidad cívica". "Necesitamos de la ayuda de las administraciones para dar cobijo a iniciativas como las que estamos viviendo", añadió. Mons. Jaume Pujol ha expresado la urgencia de abrir este espacio a la ciudadanía. "Somos conscientes de que el espacio que presentamos hoy está en una primera fase, pero es suficiente para no tener ni un minuto más este tesoro cerrado".
Por su parte, el Dr. Andreu Muñoz, arqueólogo y uno de los directores del proyecto junto con el Dr. Josep Maria Macias y la Sra. Imma Teixell, explicó la evolución de la intervención arqueológica realizada desde hace un año hasta llegar a la actualidad poniendo en valor la relevancia histórica y arquitectónica de este hallazgo. "En pocos metros cuadrados del espacio invita al visitante a hacer un recorrido que va desde el siglo I hasta el siglo XX. Romanidad y cristiandad se implican en una misma realidad".
Desde el Museo Diocesano de Tarragona, su directora, Dra. Sofía Mata, manifestó el agradecimiento a todas aquellas instituciones y personas colaboradoras en el proyecto técnico de adecuación y expresó su orgullo por la dignificación de este espacio "enriquecerá tanto la visita al Museo Diocesano, al Claustro ya la Catedral en su conjunto".
El decano del Capítulo Catedral y vicario general de la archidiócesis, Mn. Joaquim Fortuny, ha destacado los buenos resultados de la intervención en este espacio que albergaba las antiguas dependencias canonicales. "El arzobispo Bernat Tort, el año 1154, instauró una comunidad de Canónigos regulares de la orden de San Agustín que ubicaron sus dependencias alrededor del claustro. En esta estancia, pues, nacía el cuidado pastoral e inmaterial de la Iglesia madre que es la Catedral, de la que nosotros somos herederos", dijo.
El acto ha contado con la intervención de los representantes de las instituciones colaboradoras y seguidamente se ha visitado el espacio reciente musealizado.
(Arzobispado de Tarragona)