José Luis Navarro, monje trapense: "El Islam no es igual a violencia. Aprendo mucho de los buenos musulmanes"

José Luis Navarro, monje trapense: "El Islam no es igual a violencia. Aprendo mucho de los buenos musulmanes"

Agencia SIC

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El 1 de enero se ha celebrado la Jornada Mundial de la Paz, en la que el papa Francisco insta "a construir comunidades no violentas, que cuiden de la casa común".

Cuando en marzo de 1996 un grupo de guerrilleros integristas secuestró de madrugada a siete monjes trapenses en el monasterio de Tibhirine, en el Atlas argelino, el valenciano José Luis Navarro estaba de novicio en el cenobio de Santa María de Huerta (Soria). Tenía 48 años y había decido entregar la vida a Dios tras casi tres décadas trabajando de comercial en Zaragoza. "En cuanto me enteré de la noticia, me ofrecí para desplazarme a esa abadía, pues no quería que desapareciera", explica con nostalgia al recordar el posterior asesinato de sus hermanos, recogido en la película "De dioses y hombres". Sin embargo, pese a algunas visitas, tuvo que esperar hasta el año 2007 para desplazarse definitivamente al monasterio de Nuestra Señora del Atlas, en Midelt (Marruecos), que recogió el testigo de la comunidad aniquilada en Tibhirine.

¿Cuántos monjes estáis actualmente?

Vivimos siete, y somos de Francia, España, Canadá, Irlanda y Portugal.

(José María Albalad – Iglesia en Aragón)