'Karol Wojtyla', el nuevo colegio diocesano en Seseña

‘Karol Wojtyla’, el nuevo colegio diocesano en Seseña
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
5tveEn la mañana del miércoles 15 de febrero el arzobispo de Toledo Mons. Braulio Rodríguez Plaza ha bendecido y colocado la primera piedra de un nuevo centro educativo de iniciativa social, el colegio diocesano y concertado Karol Wojtyla. Con este centro se amplía la oferta educativa de Seseña.
l acto de colocación de la primera piedra junto al arzobispo de Toledo ha estado el alcalde de Seseña
, también representantes de la empresa constructora y vecinos de este barrio del Quiñón.
Eugenio Isabel Molero, vicepresidente de la Fundación Virgen de la Caridad de Illescas, de quien depende este nuevo centro educativo, manifestaba que ésta es una nueva oferta educativa en pluralidad y libertad para las familias.
Por su parte el arzobispo Rodríguez señalaba que este nuevo colegio es una bendición para la sociedad, plural, amante de la libertad y respeto de todos. También recordaba a las últimas víctimas de la violencia de género de los últimos días en esta localidad.
En septiembre de 2017 abrirá sus puertas en Seseña (Toledo) el Colegio concertado Karol Wojtyla, resultado del primer concurso público promovido por la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha. Dicho Centro ocupará una extensión de 15.000 metros cuadrados, completando y diversificando la oferta educativa para esta localidad.
El Colegio Karol Wojtyla, cuyas obras han dado ya comienzo, estará situado en la calle El Bosco del barrio del Quiñón de Seseña, y será el séptimo colegio diocesano de Toledo. Dentro de la Red de estos Centros, promovidos directamente por el Arzobispado toledano, se encuentran otros de larga tradición educativa, como el Colegio Virgen de la Caridad en Illescas (que fue el primer centro de FP de toda la provincia) o Nuestra Señora de los Infantes en Toledo (con una historia que se remonta al siglo XVI).
Oferta educativa
La mayor novedad de este Centro será su amplia oferta educativa que permite al alumno permanecer en el mismo desde los 3 años (segundo ciclo de infantil) hasta terminar la Educación Secundaria Obligatoria. Ello sin excluir (ya fuera del concierto) la etapa previa de escuela infantil (1y 2 años) o la ulterior del Bachillerato.
Por su propia idiosincrasia, este Colegio se presenta como un modelo destinado principalmente a familias en busca de una educación integral para sus hijos. Educación basada en valores y principios del humanismo cristiano, sin dejar de adaptarse a los exigentes cambios y evoluciones de la sociedad. Para ello, se han proyectado instalaciones dotadas de amplias aulas, biblioteca, otras salas especializadas de música y laboratorios técnicos, comedor, capilla, polideportivo, etc. Incorporando también el programa de Bilingüismo denominado BEDA, que lidera Escuelas Católicas.
(Archidiócesis de Toledo)