Así te hemos contado minuto a minuto la rueda de prensa de García Magán, secretario general de la Conferencia Episcopal

El portavoz de los obispos ha informado de los asuntos tratados en la Comisión Permanente 

José Melero Campos

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

García Magán, duro contra la corrupción política

"La corrupción es uno de los cánceres de una democracia, sea del color que sea, mina los pilares de una democracia porque hace perder la credibilidad, y es una puerta de entrada peligrosísima a situaciones de autoritarismo, de regímenes que dejan de ser democráticos. Hay que levantar el horizonte y buscar el bien común de la sociedad para salvar el sistema, ese bien está por encima de intereses de partidos y tacticismos electoralistas. En ese sentido, ahí esta, el no fácil, pero si equilibrada, función que prevé la Constitución para la Corona" 

García Magán, sobre la educación sexual actual y el proyecto de dignidad humana 

Algunos dicen que mi generación no tuvimos educación sexual porque estábamos reprimidos. Ahora que hay educación sexual, que casi empieza en la escuela infantil, pues se observa incremento de dominio, de posesión, de manipulación. Me impacta cuando se da una noticia donde una adolescente se ha visto sometida a unas actitudes por otro chico adolescente, novio, pareja, amigo que ponen los pelos de punta. Cuando uno viene de otras latitudes geográficas se ven atisbos por la vestimenta de algunas mujeres que te quedas sorprendido de cómo esa pornografía se quiere llevar a la vida real y termina en violencia contra la mujer y en nuevas esclavitudes contra la mujer”.

García Magán, sobre la Oficina de recepción de denuncias de delitos de odio 

Teniendo en cuenta el cambio código penal que deja de penificar ciertos delitos de odio, pues se ha considerado oportuno que la Iglesia lo haga. Hay organizaciones internacionales que lo hacen. Nos ha parecido interesante para promover la libertad religiosa, y sensibilizar a las diócesis, y además está abierto a que otras confesiones cristianas se unan. La Iglesia en España, por honestidad y objetividad de otros cristianos que sí viven en esa situación, no esta perseguida. Pero si hemos visto dramas en Nigeria. Lo que si se da en España es delitos de ofensas a sentimientos religiosos y realidades que para un católico tiene un valor. En el ámbito internacional, son los cristianos la confesión religiosa más perseguida”.

García Magán defiende a las víctimas de los abusos

"Nosotros como ya dijimos en su momento, es un compromiso moral de justa reparación, que hemos querido asumir de parte de las diócesis. No es una obligación legal, porque son los casos que no tienen recorrido judicial"

García Magán sobre la regularización extraordinaria de migrantes 

"La Iglesia antes ese problema y con la doctrina social en la mano esta comprometida con esta iniciativa popular con 600 mil firmas. En la reunión se les pidió a PP y PSOE que lleguen a un acuerdo para solucionar el caso difícil de muchas personas que quieren integrarse en la sociedad: hay que tener un contrato para ser legalizado, pero para estar legalizado hay que tener un contrato". 

García Magán felicita a Felipe VI por sus once años de reinado

"Desearles nuestro respeto y felicitación  por estos once años de ejercicio ejemplar de la Jefatura del Estado y la estabilidad, la utilidad y solidez de nuestra forma de Gobierno como una monarquía parlamentaria y que siga con esta misma entrega al bien común de los españoles y con ese ejercicio de ejemplaridad. Es nuestro deber ofrecer nuestra oración y apoyo al jefe del Estado.

García Magán, sobre una posible visita de León XIV a España 

"Está previsto que después del verano una representación de la CEE, ya se verá en su momento quienes seremos los integrantes de esta comisión, iremos a visitar al Papa León XIV y depende de la disponibilidad. Y deseamos que nos visite, se quedó en cartera el viaje del Papa Francisco, que lo deseaba ante la invitación de los obispos de Canarias. Esperemos que visite Canarias y le renovaremos la invitación para que visite España”.

García Magán, sobre los trabajos del PRIVA 

Es una comisión independiente de la CEE y de CONFER, desde que han iniciado su trabajo se han recibido 81 solicitudes de atención, de las cuales la comisión ha solicitado a las diócesis y congregaciones cincuenta expedientes para no revictimizar a la víctima. En otros casos ha sido la víctima la que se ha presentado ante la diócesis o congregación correspondiente. Se han resuelto 24 casos y están en estudio siete. En cualquier caso los detalles del trabajo son ellos los que informarán cuando estime oportuno”.

García Magán, sobre la situación política 

“No se ha abordado el tema en la Comisión Permanente. No hay posición de la Conferencia Episcopal, pero el presidente (Argüello) ha propuesto una salida al bloqueo institucional y propone que hablen los ciudadanos, y el decir que hablen los ciudadanos es un principio básico de una democracia. La Constitución española prevé distintos instrumentos para el sano ejercicio de política democrática como la moción de censura, la cuestión de confianza pero lo principal es la voz de los ciudadanos y lo que el presidente pone encima de la mesa es algo tan importante como poner el bien común y lo que conviene a la sociedad española por encima de intereses de partido”.

El calendario de reuniones de los obispos e intenciones de oración por el Papa 

La Comisión Permanente ha aprobado las intenciones de la Conferencia Episcopal para la Red Mundial de Oración del Papa en España para el año 2026, que ha preparado la Comisión Episcopal para la Liturgia, y el calendario de reuniones para este mismo año. Los ejercicios espirituales se celebrarán del 11 al 17 de enero. Las Asambleas Plenarias, del 20 al 24 de abril y del 16 al 20 de noviembre. La Comisión Permanente se reunirá los días 24 y 25 de febrero; el 22 y 23 de junio; y el 29 y 30 de septiembre.

La Educación, presente en la Permanente 

Los obispos de la Comisión Permanente conocen el texto definitivo de la Regulación del Consejo General de la Iglesia en la Educación, y cuya versión definitiva pasará a la Asamblea de noviembre. 


Seguimiento de los frutos del Congreso '¿Para quién soy?' celebrado en febrero 

Luis Argüello, como responsable del Servicio de Pastoral Vocacional, ha llevado a la Permanente algunas propuestas para reorganizar el trabajo y comenzar una nueva etapa tras la celebración del Congreso ¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión (7-9 de febrero de 2025).

Para el equipo que integra este Servicio, es una prioridad dar continuidad al proceso que se ha iniciado para promover una mayor sensibilización sobre la vida como vocación y animar una cultura vocacional que facilite el coloquio entre vocación y las distintas vocaciones. 

Avances en el proyecto en favor de la dignidad de la persona 

Los obispos de la Permanente conocen el Proyecto en favor de la dignidad de la persona, en relación a la pornografía y sus consecuencias que se comenzó a diseñar en el año 2023.

En una fase previa, se ha creado un equipo de trabajo con expertos que ha permitido situarse ante esta realidad. En la Plenaria de noviembre ya se va a presentar un plan articulado sobre tres ejes: concienciar, prevenir y acompañar. 

La Permanente aprueba crear una oficina de denuncia de delitos de odio y ofensas religiosas

La Comisión Permanente ha aprobado la creación de una Oficina de recepción de denuncias de delitos de odio y ofensas por motivos religiosos, que estará coordinada por la Vicesecretaría para Asuntos Generales y la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso.

Los objetivos que se le han encomendado a esta Oficina son: la promoción de la defensa de la libertad religiosa; elaborar y difundir un informe anual de delitos y ofensas contra los fieles católicos por motivos religiosos, mediante recopilación y registro de datos; sensibilizar y ofrecer orientaciones a las diócesis ante la vulneración de la libertad religiosa; y mantener el contacto con otras confesiones religiosas y organizaciones nacionales e internacionales.

García Magán sobre las líneas pastorales de la CEE hasta 2030

En este encuentro se ha seguido trabajando sobre las Líneas Pastorales de la CEE para el cuatrienio 2026-2030 que serán desarrolladas en la próxima Comisión Permanente para su aprobación en la Plenaria de noviembre.

Comienza la rueda de prensa de García Magán 

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, informa de los asuntos tratados en la Comisión Permanente

García Magán informa de los asuntos de la Permanente 

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, informa de los asuntos tratados en la Comisión Permanente celebrada esta semana en la sede episcopal, en la que los obispos han abordado  las Líneas Pastorales de la Conferencia Episcopal para el cuatrienio 2026-2030, así como otros asuntos referentes a diferentes comisiones episcopales.

Concretamente, las Comisiones Episcopales para la Pastoral Social y la Promoción Humana y para los Laicos, Familia y Vida explicarán la situación actual del proyecto en favor de la dignidad de la persona, en el que trabajan de manera conjunta, y que aborda problemas de gran impacto humano como el consumo de pornografía, banalización de la sexualidad, prostitución, explotación sexual, salud mental o adicciones.

Un proyecto que se prevé desemboque en un documento final con orientaciones pastorales que sirva para responder a estas realidades desde la Doctrina Social de la Iglesia.

También la Comisión para los Laicos, Familia y Vida va a llevar a la Permanente el proyecto de evangelización impulsado por Acción Católica General, mientras que la de Educación y Cultura presentarán el texto definitivo de la Regulación del Consejo General de la Iglesia en la Educación, que tiene como objetivo facilitar la relación, coordinación, reflexión y trabajo en común entre las entidades eclesiales implicadas en la educación católica y promover una acción educativa de la Iglesia más orgánica y eficaz.

Tracking