Conferencia del Cardenal Mauro Piacenza a los formadores de los Seminarios Mayores de España
Publicado el - Actualizado
17 min lectura
"RECEPCIÓN, ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA PASTORES DABO VOBIS"
Conferencia del Emmo. Cardenal Mauro Piacenza, Prefecto de la Congregación para el Clero, a los formadores de los Seminarios Mayores de España en el XXº aniversario de la Exhortación Apostólica "Pastores dabo vobis".
Señor Nuncio,
Venerables Hermanos,
Amigos todos:
Es para mi una profunda alegría poder compartir con todos vosotros estos momentos de reflexión y de diálogo al servicio de las Vocaciones al Sacerdocio ministerial, en la concomitante celebración del XXº (vigésimo) aniversario de la publicación de la Exhortación Apostólica postsinodal "Pastores dabo vobis".
Sencillamente y con toda humildad quiero ofrecer con mis palabras algunos puntos de reflexión, que nacen de la riqueza, que todavía el Documento representa para toda la Iglesia y de la concreta experiencia que emerge del continuo contacto con el clero.
Al final de mi relación espero tener la oportunidad de escuchar y acoger vuestras sugerencias y reflexiones, respondiendo a vuestras preguntas para así poder profundizar todos juntos en aquello que se dirá y, de una manera siempre más eficaz, poder estar al servicio de la Iglesia, ofreciendo a Ella esa crucial y maravillosa labor, que es la formación sacerdotal.
1.- PASTORES DABO VOBIS: CAMBIO DE CIRCUNSTANCIAS Y ACTUALIDAD DEL DOCUMENTO.
Como todos sabemos, la "Pastores dabo vobis" es un fruto maduro del Sínodo, querido por el Beato Juan Pablo II, acerca de un tema fundamental para la Iglesia y para el mundo, el tema de las Vocaciones. Si veinte años en la historia de la Iglesia pueden justamente parecer una minucia diluida en el tiempo, sin embargo, es necesario reconocer que en las sociedades contemporáneas, que tienen como una de las características la velocidad en las comunicaciones y una rapidez en los cambios nunca experimentados por el hombre en tiempos pasados, dos decenios pueden compararse a "dos siglos". Basta sólo pensar en el uso que los candidatos al Sacerdocio hacen hoy de los medios de comunicación y a la desenvoltura mediante los cuales es posible entrar en contacto con personas y realidades, cosa que era casi imposible imaginar hace tan sólo veinte años.
Por parte de la Iglesia y lógicamente por parte de los Responsables de la formación, sería un error imperdonable no tomar en seria consideración estos cambios, porque denotaría una "extrañeza acerca de la realidad", que la misma esencia del Cristianismo nos impone evitar.
Al mismo tiempo, sería un error perseguir torpemente todas y cada una de las novedades sociales, culturales e incluso informáticas, pensado que con ello se pudiera encarrilar a los jóvenes, apartándoles de aquellos nuevos horizontes en los que es posible escuchar la llamada del Señor.
En este Año de la Fe, que está ya a punto de terminar, no podemos dejar de considerar cómo la "Pastores dabo vobis" haya tenido el grande mérito de indicar con claridad aquellos ámbitos, que son imprescindibles en la formación sacerdotal, uniéndolos a la vida concreta de la Comunidad, sea la del Seminario o de aquellas otras comunidades cristianas de las que provienen los seminaristas o en las que realizan algún que otro servicio.
No es éste el momento ni la circunstancia para recordar el contenido de la Exhortación Apostólica, es más, partimos del principio de conocerla muy bien. Pero pienso que sea importante subrayar un aspecto absolutamente imprescindible, el cual deseo examinar y profundizar con todos vosotros, esto es, la relación que existe entre la Fe y la Vocación. Es una relación genética porque una auténtica vocación al Ministerio ordenado no puede más que nacer en una vida de fe. Es también una relación generativa porque la Vocación "produce" un nuevo modo de creer y de relacionarse con el Misterio y es, finalmente, una relación recíprocamente formativa porque la fe atrae para sí una nueva manera en el modo de profundizar y de clarificar la Vocación y, al mismo tiempo, la Vocación queda continuamente plasmada, definida y nutrida por la Fe.
Si se diera el caso que se prescindiera de este horizonte genético, generativo y formativo, cualquier disertación sobre la vocación, sobre la pastoral vocacional y sobre las necesarias intervenciones para responder a la "emergencia vocacional" del Occidente ? en cuanto sea humanamente posible ? se vería privada no sólo de su fundamento sino también de su horizonte.
Como pastores y como responsables de la formación ? en total coherencia con cuanto ha sido indicado hace veinte años en la "Pastores dabo vobis" ? debemos reconocer que el problema no es la "conjetural falta de vocaciones", sino que es un problema de fe y como tal subsiste. La fe de las familias, la fe de las comunidades cristianas, la fe de los pastores, en definitiva, el ardor misionero que debe acrisolar dicha fe.
En ese sentido se debe interpretar la enseñanza de la "Pastores dabo vobis", juntamente a la saludable llamada que constantemente el Papa Francisco dirige a toda la Iglesia, subrayando, sea el imprescindible contacto entre "pastor y oveja", esto es, entre el sacerdote y la comunidad creyente de la cual proviene y a la que es enviado, sea también el necesario primado de la vida espiritual, que une el sacerdote a Dios y, consecuentemente, lo dispone al servicio del Pueblo.
Esta doble unión con Dios y con una comunidad concreta, con nuestras ovejas y con el Pastor Supremo de ellas, que es Cristo Señor (porque hay que recordar que el Pastor es realmente El) permite al sacerdote ? "pastor vicario" ? evitar e impedir aquel "criterio de ser un funcionario", que vincula la bondad del ministro ? e incluso la misma verdad ? a los éxitos pastorales, determinando una pérdida de orientación en los sacerdotes y consecuentemente, posibles desaficiones en los jóvenes.
En una época no exenta de turbulencias y de tensiones hermenéuticas, la"Pastores dabo vobis" afirma con claridad la naturaleza sacramental de la Iglesia, como también la necesidad y la realidad insustituible del sacerdocio ministerial, que difiere esencialmente y no sólo en grado del sacerdocio común. Si estos datos son aceptados por nosotros y pertenecen al ordinario bagaje teológico, doctrinal y espiritual de cada sacerdote, consecuentemente, adquiere relieve el hecho de que la Exhortación ? y con ella los Padres sinodales ? hayan apelado a la necesidad de confirmarlo una vez más, cosa que, como sabemos bien, hacen exactamente lo mismo el Catecismo de la Iglesia Católica y su Compendio.
La naturaleza sacramental de la Iglesia nos mueve a reconocer cada día, en nuestro ser y en nuestro obrar, la naturaleza misteriosa y triádica: La Iglesia es la presencia del Resucitado en el tiempo y en la historia y, de tal presencia, cada bautizado es testigo, sobre todo, con el anuncio de la verdad de la que participa y, juntamente, con la ayuda de la gracia, mediante el continuo testimonio de la propia existencia.
Prescindiendo de tal naturaleza sacramental-sobrenatural de la Iglesia, es totalmente incomprensible el contacto del sacerdote con su ministerio. Este no es un trabajo que hay que hacer o unas funciones que hay que realizar en la práctica, sino todo lo contrario, es una vida para la cual ha sido escogido, en la que está inmerso y de la que vive concretamente.
En este sentido, el ministerio sacerdotal y la pastoral vocacional, que queremos y debemos otear con máxima atención, son misterios para nosotros mismos. Misterio de nuestra libertad, que se ha adherido a la gracia, que nos llamaba y que cada día renueva dicha llamada, y misterio de libertad de cada joven, que, tocado por la gracia, abre su corazón a la vocación.
2.- LA PASTORAL VOCACIONAL EN EL HORIZONTE DE LA ORACIÓN.
De la naturaleza sacramental de la Iglesia y de la realidad insustituible del sacerdocio ministerial, como vocación sobrenatural dirigida desde Dios al hombre, deriva el primado absoluto de la oración en el campo de la pastoral vocacional. ¿Qué es lo que quiero decir al subrayar la palabra oración? Quiero repetir algo muy simple. Me refiero a la oración personal por las vocaciones: Un obispo que no tiene vocaciones debe preguntarse: ¿cuántas horas al día hago oración para que florezcan? Un Rector que no tiene vocaciones debería hacer lo mismo.
Junto a la oración personal es necesario animar la oración comunitaria por las vocaciones, no sólo para sensibilizar al Pueblo de Dios y a los jóvenes ? como tantas veces se suele escuchar, ya que esto se convertiría en un mero spot publicitario y el Santo Padre Francisco ha hablado muy claramente acerca de esta tentación ? sino por la fe granítica que debemos tener en la fuerza de la oración y en aquella que nace de la oración comunitaria: "Dónde hay dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy Yo en medio de ellos" (Mt. 18, 20).
¿Cuándo hemos celebrado una Santa Misa por las vocaciones a la Sagradas Órdenes o cuando la hemos hecho celebrar?
En cada parroquia tendría que existir una hora de adoración eucarística semanal sólo por las vocaciones. En cada diócesis, un centro de adoración eucarística perpetua en el que converjan las mejores energías de la pastoral juvenil, porque estando delante del Maestro, los jóvenes puedan oír pronunciar su nombre por medio de la voz del Señor. En las Santas Misas de los días festivos y mediante específicas intenciones en la Plegaria de los fieles mandadas por el Obispo, el Pueblo de Dios debe implorar por las vocaciones sacerdotales. Es necesario cuidar con todo esmero los brotes vocacionales nacientes en los monaguillos, en los jóvenes, en las escuelas a través de los profesores de religión, que no deben dar escándalo con sus conversaciones sin tono y sin sentido, sino que, al contrario, deben ser modelos ejemplares. Finalmente, para que no se vayan y desaparezcan aquellos a quienes Dios llama, se debe cuidar el mismo seminario: Es necesario que el seminario sea una real comunidad cristiana, un lugar en el que Cristo sea el protagonista, el Evangelio sea anunciado y vivido, la Tradición recibida, elaborada y auténticamente propuesta, todo ello en una liturgia realmente capaz a fin de que los jóvenes hagan la experiencia del Misterio, introduciéndoles progresivamente y motivándoles en todo aquello que, con el paso del tiempo, ellos mismos llegarán a ser instrumentos.
En tal sentido, es necesario desechar todo temor para hacer una selección radical, sobre todo en donde los márgenes de la formación humana no se puedan delinear o, también, en aquellos otros en los que, en el campo de la formación espiritual, no progresen en un sentido adecuado.
De este modo es necesario reconocer cómo los jóvenes de nuestro tiempo, aunque sin propia culpa, son particularmente frágiles en el plano psico-afectivo. La proveniencia de familias irregulares, la inseguridad de no haber sido amados en los primeros años de la infancia, el multiplicarse de experiencias afectivas improvisadas y hasta desordenadas genera una cuasi-incapacidad de utilizar en manera adecuada el lenguaje del cuerpo y, como paradoja, una cuasi-separación entre lo experimentado con el cuerpo y aquello comprendido por la inteligencia, escogido con libertad, pero no puesto en práctica por medio de la voluntad.
Es necesario vigilar con el fin de que la formación afectiva sea actuada en una condición de serenidad, en el humilde entendimiento y comprensión de que ningún hombre, en esta fase terrena de la existencia, se encuentra plenamente integrado a nivel afectivo, como también en la realista y lúcida atención de responsabilidad acerca de la distancia ? que podríamos llamar "sideral" ? entre la antropología cristiana y el común y actual "vivir social". Quizás todavía nos encontramos en aquella "zona gris" en la que los cristianos no son todavía una menor parte de la sociedad, pero ya nos encontramos casi como si estuviéramos situados fuera de la cultura. Esto no se refiere sólo a todo aquello que se centra en la vocación sacerdotal o en la vida consagrada, que incluye un testimonio vertiginoso por el Reino de Dios, sino al ordinario modo humano de vivir la sexualidad, como también a aquellos otros contactos interpersonales entre hombre y mujer dentro de una unión estable, unívoca y abierta a la vida.
En este sentido es necesario que a la clamorosa fragilidad afectiva, frente a la cual nos encontramos, se le responda con una propuesta formativa radical, teológicamente fundada en una cumplida teología y en una consecuente, clara y luminosa eclesiología. En ningún caso el celibato es el "precio que hay que pagar" para llegar a ser funcionario de una organización no gubernativa condenada a desaparecer. Este, al contrario, es "imitatio Christi". Es la continuidad ? en el tiempo y en la historia ? de aquella "apostolica vivendi forma" (el modo de la vida de los apóstoles), que ha caracterizado a la Iglesia primitiva, fuertemente unida a Cristo, totalmente con El y, por eso, auténticamente testimonial y misionera.
La vocación al celibato se acepta en la oración, se madura en la oración, se elige en la oración, se implora continuamente en la oración y hasta se sana en la oración. Los apóstoles estaban delante del Maestro y mirándolo veían la razón del propio modo de vivir. La oración es estar delante del Maestro, es mirarlo, es recibir las razones de la propia existencia.
De tal contexto emerge inmediatamente una profunda ilación entre la formación humana y la formación espiritual; esto es, la reciprocidad circular entre el cuidado de la afectividad herida y la apertura del ánimo del llamado. Podemos decir, como paradoja, que existe una reciprocidad en el primado entre la formación humana y la formación espiritual; las dos son inseparables y, dentro de su distinción, caminan juntas, de tal manera que el contacto con Cristo llega a ser también el baricentro de la vida afectiva, orientando las energías afectivas al contacto con Cristo, al servicio de la Iglesia y e los hermanos.
Del primado de la oración y de la radicalidad de la formación deriva la recóndita obediencia y la auténtica pobreza a la cual, según su propio estado, el sacerdote ha sido llamado. El es ? podemos decir ? el "grifo de la redención", mediante el cual el "no" de Adán llega a ser el "sí" de Cristo, renovado en la concreta voluntad de conversión de cada uno de los fieles.
Si la fuente inagotable de la Redención es Cristo, el sacerdote no puede y no debe poner obstáculos al flujo de la gracia en sí mismo y a favor de los hermanos. Por este motivo, él debe estar constantemente en contacto con la comunidad en la que vive, porque ese es el lugar en donde se actúa la gracia, huyendo de cualquier forma de aislamiento de otra espiritualidad auto referencial, que le lleve a replegarse en sí mismo, perdiendo de vista el amplio horizonte de la Iglesia y del mundo.
En este sentido, la misma pobreza se debe descubrir no bajo un sentido demagógico de pauperismo, sino como un auténtico apartarse de sí mismo para servicio de los demás y dejando de lado otras cosas. La pobreza es el signo de la auténtica libertad interior del sacerdote y coincide en abandonar todos los bienes en función del ministerio y, ¿por qué no?, al servicio de las vocaciones.
3.- PASTORAL VOCACIONAL Y AÑO PROPEDÉUTICO
En un contexto eclesial, que ponga el propio centro en la oración por las vocaciones y en aquella que hoy, más que nunca, se define como "pastoral integrada", aparece totalmente evidente cómo la llamada "pastoral vocacional" debe ponerse en profunda relación no sólo con la pastoral juvenil, sino con aquella familiar, escolar y universitaria.
Si, como he recordado al principio de esta conferencia, el horizonte de las vocaciones es la fe, hay que reconocer que el cuidado auténtico de la pastoral juvenil y la ayuda a las familias cristianas, capaces de educar a sus hijos hacia la vocación, son presupuestos indispensables para que nuestros jóvenes puedan ponerse en condiciones necesarias para la escucha de la llamada del Señor.
Delante de nuestros ojos y más allá del concreto juicio de mérito, que cada uno pueda dar a las varias realidades eclesiales, movimientos y nuevas comunidades, la realidad manifiesta que donde se encuentran familias creyentes y numerosas, abiertas a la vida, es más fácil constatar cómo florecen algunas vocaciones. De este modo, donde Cristo se vive como centro de la existencia y se le propone como real experiencia del modo de hacer humano y como dilatación de la razón y del corazón, llega a ser natural aquello que en realidad es sobrenatural, esto es, pronunciar el propio "sí".
No deben existir surcos, ni cráteres, ni "kenion" entre la pastoral vocacional y el año propedéutico, ni tampoco entre el año propedéutico y el Seminario. Todo debe vivirse en una armoniosa continuidad, con el discernimiento de todo aquello que es "hombre viejo" y del que es necesario separarse, como de todo aquello que pertenece a la historia salvadora de cada uno y que necesariamente debe integrarse en un horizonte más grande de vida y de ministerio.
Es necesario que cada formador entienda que no debe ser en ningún modo el horizonte último o el punto de referencia de un joven. El horizonte es y permanece sólo Cristo. Es Cristo vivo en la Iglesia. Todos estamos al servicio de este reconocimiento y, a la vez, estamos llamados continuamente, con nuestro ministerio, a dilatar ? y nunca a restringir ? el horizonte que lleva a Cristo.
En tal sentido, el año propedéutico puede ser una obra maravillosa para hacer frente a los años posteriores de filosofía y de teología, con una "mens" positivamente receptiva y sanamente crítica. Debería ser el año en el cual, por ejemplo, se trasmitieran los elementos doctrinales de base, que hace treinta o cuarenta años se daban por descontados en cada joven y que en la actualidad pueden ser extraños para tantos de ellos. Puede ser el tiempo de cortar con el mundo, con el hombre viejo y con todo aquello que ata y encadena al hombre viejo. Erradicar hábitos de vida, ambientes y personas frecuentadas, amistades ambiguas, hábitos que en ninguna manera corresponden a un estilo humano, cristiano y, en su momento, sacerdotal. El año propedéutico llegaría a conseguir un resultado si se acompañara al joven en su caminar por el mundo, siendo de Cristo en el mundo.
Es cierto que es arduo recuperar los años de lejanía de la "mens" cristiana, pero la claridad propuesta, la coherencia de la vida comunitaria y la cualidad de la formación espiritual, adecuadamente ayudadas por la gracia y por la natural generosidad, que fijan en el corazón los primeros gérmenes de vocación, determinarían el corazón de quien quiere pronunciar su sí a Cristo y con ello se facilitaría poder trabajar en todo lo demás.
Sabemos muy bien, queridos hermanos, cómo los primeros días, las primeras semanas y los primeros meses de una vocación pueden ser cruciales para orientar todo el camino a seguir. Pero la gracia de Dios es más grande que la suma de todos los límites y errores humanos ? y también de aquellos de los formadores ? y siendo así es necesario saber escoger la preciosidad de todo aquello que Cristo deja en nuestras manos, a fin de que no ocurra que un día seamos acusados por el Señor por haber dejado pasar su gracia o de haber sofocado, aunque fuera una sola de las vocaciones por El suscitadas.
Para que exista un verdadero "recomienzo vocacional" es necesario subrayar con fuerza y con determinación el primado de la oración personal y comunitaria. Es necesario formar sacerdotes humildes, conscientes de que el Sacerdocio, que anida en ellos, es un servicio al Pueblo de Dios, como nos ha recordado el Papa Francisco: "son ungidos para ungir al Pueblo" y que para ser totalmente al servicio del Pueblo de Dios deben ser enteramente propiedad de Dios, inmersos en Dios y pertenecientes sólo a El. Una grande, auténtica y profunda espiritualidad sacerdotal puede traducirse sólo en una luminosa misionaridad; luminosa, no de "appeal" humano, sino de irresistible fuerza de atracción, que el Señor ha profetizado diciendo: "Cuando sea levantado sobre la tierra atraeré a todos hacia mi" (Jn. 12, 32).
Lo ponemos todo en las manos maternales de la Bienaventurada Virgen María, Reina de los Apóstoles y Madre de cada vocación y de nuestro servicio al clero y a las vocaciones. María, que ha llevado en su seno al Hijo de Dios encarnado, Único y Eterno Sacerdote, es también, simbólicamente, el primer Seminario de la historia. Es éste mi augurio para cada uno de vuestros Seminarios: Que sean auténticos senos maternales marianos dispuestos a engendra santos sacerdotes para la Iglesia.
– Gracias –
Madrid, miércoles 4 de septiembre de 2013