Hoy hace 125 años, Benito Menni cambió la vida de los enfermos mentales en Sant Boi
Hoy hace 125 años, Benito Menni cambió la vida de los enfermos mentales en Sant Boi
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Un día como hoy, 24 de septiembre, de hace 125 años atrás, el Padre Benito Menni se hizo cargo del entonces "Instituto Manicómico de San Baudillo", en Sant Boi (Barcelona). Hoy, siglo y cuarto después, ese centro sigue en pie transformado en el Complejo Asistencial en Salud Mental (CASM) Benito Menni.
El padre Menni, fundador de las Hermanas Hospitalarias, junto con las primeras comunidades de hermanos de San Juan de Dios y de las Hospitalarias, llegó a Sant Boi para asumir la gestión de un gran centro que disponía de un número elevado de pacientes ?más de 1.000?, pero que sufría graves carencias estructurales y asistenciales. De su mano se introdujeron mejoras a nivel organizativo y médico. Así, se compraron nuevos terrenos, se construyeron edificios, se ofreció atención separada a hombres y mujeres, y se mejoró la asistencia, basada en disponer de profesionales competentes, actividades terapéuticas, buena higiene y alimentación.
"La llegada del Padre Benito Menni a Sant Boi, hace 125 años, es, sin duda, un episodio fundamental de la historia moderna de nuestra ciudad. El impulso modernizador que el Instituto Manicómico de San Baudilio experimentó bajo su dirección contribuyó de manera decisiva en la lucha contra el estigma que sufren las personas con enfermedades mentales. Inspirados por su maestría, las sucesivas generaciones de terapeutas y profesionales sanitarios del Complejo Asistencial en Salud Mental Benito Menni dieron continuidad a una idea, a una misión que, cuando justo empezaba el siglo XXI, ayudaron a construir una nuevo relato de ciudad en el que Sant Boi dejaba de ser la "ciudad de los locos" para convertirse en la "ciudad de la salud mental"", afirma Lluïsa Moret, alcaldesa de Sant Boi de Llobregat.
"Hoy, el Complejo Asistencial Benito Menni, convertido en una de las instituciones de salud mental referentes del Estado, es una pieza relevante dentro de la importante red de equipamientos de salud de Sant Boi, no solo por su tarea asistencial, sino también por el reconocimiento del que goza por parte de la ciudadanía y por su aportación a la ocupación y a la economía de nuestro municipio", señala Moret.
Pionero en la implantación de nuevas técnicas y recursos asistenciales
El centro ha sido pionero en la implantación de nuevas técnicas y recursos asistenciales, ya desde los años setenta con el despliegue de pisos asistidos en la comunidad, o la creación de unidades de atención de la patología dual y de crisis de adolescentes, según explica la Fundación Benito Menni. También, por el hecho de ser los primeros en llevar a cabo una alianza estratégica con el Hospital de Granollers, integrando un Servicio de Psiquiatría en un hospital general, la construcción de la unidad polivalente de salud mental de la ciudad de L?Hospitalet u ofrecer terapia asistida con perros a adolescentes con un problema de salud mental, entre otras innovaciones.
Así mismo, Benito Menni CASM "ha llevado a cabo una importante tarea de investigación y desarrollo, con el objetivo de contribuir activamente a la mejora de tratamientos y a descubrimientos futuros en el ámbito de la psiquiatría", añade la fundación. En este sentido, destacó por la creación de una Unidad de Psicosis e Investigación, integrada en la Red de Centros de Investigación Biomédica del área de Salud Mental (CIBERSAM), y en la posterior constitución de la fundación para la investigación FIDMAG, un grupo de referencia a nivel nacional e internacional.
La actual superiora de Benito Menni CASM, el centro fundado hace 125 años, la hermana hospitalaria sor Teresa Íñiguez, se muestra muy satisfecha de la evolución del Centro por el hecho de haberse mantenido firme a los valores fundacionales y estar siempre a disposición de las personas más necesitadas ofreciendo una atención de la mejor calidad posible, tanto hace 125 años como ahora.
Íñiguez destaca que el centro el centro ha tenido varios reconicimientos. El director gerente del centro, Joan Orrit, señala que "Tampoco habríamos podido llegar a ser lo que somos sin integrar la herencia que nos dejó el Padre Menni y las Hermanas Hospitalarias, que dedicaron su vida a velar por las personas más vulnerables, y que nos ha permitido seguir ayudando a la sociedad manteniendo la misión y los valores de la Institución".
"Estos reconocimientos nos animan a seguir en el camino hacia la excelencia, un camino que no se habría podido conseguir sin la implicación de todos los profesionales de la institución, personas comprometidas con la mejora continua, a fin de ofrecer una atención de la máxima calidad técnica y humana a nuestros pacientes", asegura el doctor Joan Orrit, Director Gerente de Benito Menni CASM. "Tampoco habríamos podido llegar a ser lo que somos sin integrar la herencia que nos dejó el Padre Menni y las Hermanas Hospitalarias, que dedicaron su vida a velar por las personas más vulnerables, y que nos ha permitido seguir ayudando a la sociedad manteniendo la misión y los valores de la Institución".