La Real Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud, único templo de Tarazona elevado a basílica

La Real Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud, único templo de Tarazona elevado a basílica

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Real Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud ha sido proclamada solemnemente basílica este 12 de junio, en una Santa Misa presidida por el obispo de Tarazona, Eusebio Hernández Sola, quien ha estado acompañado en la celebración por el cardenal Lluis Martínez-Sistach y el obispo de Barbastro-Monzón, Ángel Pérez Pueyo.

La Real Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud, único templo de Tarazona elevado a basílica

-

La Real Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud, único templo de Tarazona elevado a basílica

-

La misa celebrada ha sido la del titular de la Basílica de la Real Colegiata del Santo Sepulcro, la del Buen Pastor, como así lo estipula la declaración Domus Ecclesiae, que establece que el día de la proclamación solemne como basílica se puede celebrar la del titular del templo.

Antes de la Primera Lectura se ha leído el Decreto Pontificio de elevación del templo a basílica, el único con este título en la diócesis de Tarazona.

En el ofertorio de 1la Misa, las dos lugartenencias de España de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén han ofrecido las dos insignias basilicales: el Tintináculo, una campana montada sobre un soporte para anunciar el paso de las procesiones y el Concopeo, una especie de palio semiabierto.

Estos dos atributos significan la vinculación de las basílicas con la Santa Sede, ya que se portaban en las basílicas romanas para recibir al Papa cuando las visitaba.

Consagrada solemnemente el 11 de noviembre de 1249

Previamente al inicio de la eucaristía, el prior del templo, Javier Sanz, ha sido ordenado caballero eclesiástico de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, representada hoy en Calatayud por unos 120 caballeros y damas provenientes de las lugartenencias de España Oriental y España Occidental.

Tras la procesión de entrada de los caballeros y damas participantes en la ceremonia y su distribución en la nave del templo, ha comenzado la ceremonia que ha consistido en la lectura de la bula de investidura por parte del cardenal Sistach, gran prior de la Lugartenencia de España Oriental.

La Real Colegiata se erigió sobre unos solares cedidos por Ramón Berenguer IV cuando se llegó al acuerdo con Frey Giraldo sobre la compensación a la Orden a cambio de la herencia del Batallador. Fue construida y dedicada en 1156, ampliada más tarde y consagrada solemnemente el 11 de noviembre de 1249.

Desde su inicio, esta institución gozó de numerosos privilegios y de un amplio patrimonio. Se le consideraba casa madre de la Orden del Santo Sepulcro en España. Después de 1489 fue la única casa de la Orden de Canónigos del Santo Sepulcro que subsistió en la península.

En 1851, a consecuencia del Concordato con la Santa Sede, se suprimió el Cabildo Regular y la iglesia se convirtió en parroquia mayor dependiente del Obispado de Tarazona, hasta que en 1901, se volvió a erigir en Colegiata, pero con un carácter secular y , ad honorem, bajo la presidencia de un prior-párroco.