Un 60,59% del alumnado elige la clase de Religión en más de 15.000 centros públicos, concertados y privados

La CEE reconoce el buen trabajo del profesorado que han realizado un enorme esfuerzo en su tarea educativa en el acompañamiento a los alumnos y sus familias en tiempos poco fáciles

Un 60,59% del alumnado elige la clase de Religión en más de 15.000 centros públicos, concertados y privados

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura comparte, como cada año escolar, los datos estadísticos del alumnado que opta por la asignatura de Religión Católica en este curso 2020-21. No se trata de una encuesta, sino de una compilación de datos reales obtenidos por las 69 delegaciones diocesanas de Enseñanza. Estos resultados son la suma de datos de un total de 15.029 centros públicos, concertados y privados. Se trata, por tanto, de una información contrastada fruto del trabajo de las delegaciones diocesanas de Enseñanza, que esta Comisión Episcopal agradece.

El curso anterior, 2019-20 concluyó con enseñanza online, por la pandemia, y el curso actual, 2020-21, se ha iniciado en situación parecida, pero con numerosas medidas de prevención tomadas por parte de las Administraciones y los centros, que han tratado de garantizar la máxima normalidad educativa en este contexto de crisis sanitaria. En este contexto de dificultad, prolongado durante tanto tiempo, esta Comisión Episcopal reconoce el buen trabajo del profesorado, en general, y de todos los docentes de Religión que han realizado un enorme esfuerzo en su tarea educativa y en el acompañamiento a los alumnos y sus familias en tiempos poco fáciles.

ctv-wx3-religin

Alumnos que eligen la enseñanza de Religión

En cuanto a la elección de la enseñanza de Religión Católica al inicio de este complicado curso escolar, desde Educación Infantil hasta Bachillerato, suman 3.255.031 alumnos en España, en todo tipo de centros, lo que significa el 60,59% del alumnado. La comparativa de este porcentaje con el del curso anterior (63%) revela un leve descenso.

Es posible que la situación de excepcionalidad en la que concluyó el curso anterior, y ha comenzado el actual, haya tenido un impacto en este descenso, sobre todo por las medidas de prevención de la covid-19 que han obligado a reorganizar espacios y distribuir al alumnado. También podría haber influido en este descenso la incertidumbre generada al inicio de curso por el debate mediático sobre la LOMLOE y la inestabilidad vertida sobre la clase de Religión.

En este contexto, la Comisión propone valorar que casi tres millones y medio de alumnos cursan semanalmente la enseñanza de la religión como asignatura libremente elegida. Un dato muy elevado que hay que apreciar en el marco de una sociedad plural de creciente diversidad cultural y religiosa. Agradecemos sinceramente la confianza de las familias que han solicitado al inicio de curso que esta asignatura de Religión Católica sea recibida por sus hijos e hijas como parte de su formación escolar.

La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura renueva su compromiso con la mejora permanente de la asignatura de Religión Católica especialmente en este momento en el que se va a iniciar la actualización de su currículo en el marco de la LOMLOE. Asimismo, invita a todas las familias a mantener su compromiso, como primeras responsables de la educación de sus hijos e hijas, solicitando la enseñanza de la religión como parte de su educación integral.