Amadeo Martín, historiador: ''Diez años después, don Felipe ha demostrado su preparación''

Analizamos con el historiador Amadeo Martín las claves del reinado de Felipe VI el día que cumple una década en el trono

Tiempo de lectura: 2’

El rey Felipe VI ha cumplido diez años como rey este 19 de junio. Los museos son gratis en Madrid, se ha vivido un cambio de guardia solemne en el Palacio Real, el monarca ha entregado 19 medallas al mérito civil a ciudadanos de las 17 comunidades autónomas más Ceuta y Melilla. Además, la jornada ha dejado elentrañable homenaje de la princesa Leonor y la infanta Sofíaal pedir un brindis por sus padres.



Hoy está en boca una de las frases de su primer discurso como rey: ''Una monarquía nueva para un tiempo nuevo''. Revitalizar la jefatura del Estado ha sido el reto del monarca. Hoy también se está teniendo en cuenta su discurso de 3 de octubre de 2017, el momento más destacado de su reinado.

Según las encuestas realizadas estos días de cara a la efeméride, 4 de cada 10 españoles aprueban su trabajo. Los andaluces son los que más apoyan al rey según esta encuesta y la comunidad que menos le aprueba, Cataluña. También, 7 de cada 10 españoles aprecian a Felipe VI como garantía de estabilidad y ven continuidad en la Casa Real. Lo que más valoran es la transparencia de la institución.

Felipe VI, 'el preparado', un apodo ganado a pulso

Todos los reyes de España han tenido un apodo. Alfonso X el Sabio o Isabel la Católica quizás sean los más conocidos. A Felipe II se le llamó 'el prudente', aunque Cánovas del Castillo le denominó también como 'el rey papelero', debido a las ingentes horas de trabajo y documentos que dedicaba en sus horas de despacho.

Felipe V, el primer Borbón, era conocido como 'el animoso' debido a su continuo estado depresivo. Isabel II fue llamada 'la de los tristes destinos', su hijo Alfonso XII fue 'el pacificador', pues en sus años como rey terminaron la guerra de Cuba y la tercera guerra carlista. También por la guerra se denominó a Alfonso XIII como 'el africano'. Juan Carlos I es conocido como 'el campechano' y su hijo, debido al seguimiento en sus estudios en Madrid y Washington D.C, se le atribuye 'el preparado'. También por la edad a la que accedió al trono, 46 años. Ha sido el rey de España que ha accedido al trono con más edad. Le sigue Carlos III.

Tandem Felipe-Letizia

Amadeo Martín es historiador y académico. Destaca la capacidad de trabajo del rey. ''Don Felipe se prepara muchos sus reuniones, sus visitas, lee muy bien los expedientes''. Destaca también que ''la monarquía española es la que tiene el presupuesto más reducido''. Su estrategia de estar presente en distintos lugares y tener una agenda cargada le permite que la familia real sea querida.

Al rey se le ve en partidos de fútbol, tenis, entregas de premios, corridas de toros, reuniones internacionales, actos con víctimas del terrorismo y un largo etcétera. Su agenda polifacética, que comparte junto a la reina Letizia, le hacen ser un 'equipo complementado'. Son labores diferentes. Felipe VI es árbitro de los poderes del Estado y la reina ''hace presente a la familia real en todos los ámbitos, especialmente el benéfico, cultural y de ayuda a los demás'', afirma el historiador.

También ha incidido en su papel constitucional, de aglutinar las fuerzas centrífugas. ''No olvidemos que el rey ha estado infinidad de veces en Cataluña en los últimos meses''.



Religión