Católicos y Vida Pública 2013: interviene el economista Alberto Recarte

Católicos y Vida Pública 2013: interviene el economista Alberto Recarte

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Católicos y Vida Pública 2013: interviene el economista Alberto Recarte. El economista Alberto Recarte ve indiscutible que la economía está ante un "un ciclo creciente"

Lo ha afirmado en el XV Congreso de Católicos y Vida Pública, organizado por la Fundación Universitaria San Pablo CEU y la ACdP

La mesa redonda ?Propuesta económica y social: raíces y efectos morales?, inserta en el XV Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, ha estado presidida por el Decano de la Facultad de CC. Económias y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo, Ricardo Palomo Zurdo. Además, ha contado con la presencia del Catedrático de Economía Aplicada, Economía Política, Hacienda Pública y Rector Honorario de la Universidad Abat Olica CEU, Juan Francisco Corona Ramón, y el Director General de Organización del Gabinete del Presidente del Gobierno (1978-80) y Consejero Económico del Presidente del Gobierno (1980-1982) Alberto Recarte García-Andrade.

Todos los ponentes han querido evaluar el comportamiento de España ante la crisis. Corona Ramón ha destacado la existencia de 4 etapas dentro del proceso. La última de ellas hace referencia a la búsqueda de culpables, lo que supone un fin inminente de esta situación. "Ya se acaba la crisis", ha señalado Corona, sin dejar de hacer hincapié en la responsabilidad que tiene la persona ante la crisis, lo que hace que esté siendo una "crisis de valores con un origen moral".

Por su parte, Alberto Recarte ha señalado la importancia que tuvo adoptar el euro como moneda de forma prematura, lo que ha llevado a España a una "crisis inevitable". No obstante, ha querido explicar que nos encontramos ante un cambio de rumbo. "Nos toca un ciclo creciente, no es discutible. Se han cumplido las necesidades para alcanzar los equilibrios y pagar la deuda", ha manifestado. El no tener una necesidad imperiosa de inversión, la solvencia del crédito y la aparición de competencia son otros factores que deberán liderar la recuperación.La honorabilidad también debe ser un aspecto fundamental en la economía. Ricardo Palomo ha argumentado que la buena gestión será la que genere riqueza y empleo para así tratar de cambiar el rechazo social generado por la ausencia de este concepto. "La economía es un mal necesario, los economistas tenemos la gratitud de contribuir al progreso", ha manifestado. Por último, ha querido dejar un mensaje para aquellos que tratan de evadir sus responsabilidades: "El delito y el fraude no generan beneficios".