Conoce la historia de este arco de la Alcazaba de Málaga y su vinculación con un Cristo

Este edificio emblemático malagueño guarda una historia curiosa en uno de sus rincones con el conocido Cristo de "los tres huevos"

ctv-k8d-alcazaba-de-malaga

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La

guarda una peculiaridad más que asombrosa. El sacerdote historiador del arte,

, ha contado en la sección Entre Arte y Fe de la diócesis de Málaga la historia del Arco del Cristo y la relación que guarda con uno de los lugares más emblemáticos de esta ciudad andaluza.

Entre el arte y la fe se sitúan algunos edificios que no son típicamente religiosos pero que han tenido también algún guiño religioso al arte y la fe.

Benzaquen ha indicado que “entre los arcos, las torres y los jardines, aparece también una zona conocida como Arco del Cristo, camino de la Torre del Homenaje. Es un pasadizo en forma de recodo dentro de una de las torres que tuvo ser reconstruida y en la que en la época de la edad moderna fue introducido un retablo y un Cristo crucificado, como en esas capillas urbanas que se pueden ver”.

"El Cristo de los tres huevos"

El sacerdote apostilla que “esto tuvo que ser conocido, porque se le llegó a llamar Arco del Cristo. El retablo fue trasladado y el Cristo también. El retablo actualmente se encuentra en Archidona en la ermita de la Virgen de Gracia, que es la patrona de esta localidad”. Por su parte “el Cristo tenía la advocación de los tres huevos. Se dice que ese nombre venía de tres huevos de avestruz. Seguro que por eso los cristianos de aquella época lo llamaban el Cristo de los tres huevos y tendría un símbolo particular para ellos”.