Conoce la verdadera historia de San Jorge y por qué es el Día del Libro
El 23 de abril es un gran día en España, especialmente en Cataluña: es San Jorge el santo medieval que derrotó a un dragón que había secuestrado a una dama
San Jorge y el dragón, cuadro de Pedro Pablo Rubens
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El 23 de abril es un gran día en España, especialmente en Cataluña, porque se celebra San Jorge o Sant Jordi en catalán, el santo que, según la leyenda medieval, derrotó a un dragón que había secuestrado a una dama. La historia la hemos escuchado en innumerables ocasiones. Es una leyenda acuñada en torno a 600 años después de su muerte en plena Edad Media, época en la que era un santo muy popular entre guerreros y soldados de la época. La leyenda no hizo más que mejorar su imagen entre la soldadesca. Pero, ¿cuál es su verdadera historia?
LA HISTORIA REAL
San Jorge fue un soldado romano que vivió entre el siglo III y IV después de Cristo. Su destreza y carisma le llevaron a ser uno de los miembros de la guardia personal del emperador romano Diocleciano, el mismo que ordenó perseguir a los cristianos en todo el Imperio. Cuando a San Jorge le ordenaron participar en la persecución se negó e hizo pública su fe cristiana. Acto seguido fue detenido y torturado con la intención de que renunciara a su fe, pero no apostató. Al ver que no conseguían quebrarle, fue decapitado y martirizado un 23 de abril.
Además, es un santo muy importante en todo el mundo, no solo en España. También tiene veneración en otras ramas del cristianismo e incluso en las otras dos religiones monoteístas, el judaísmo y el Islam; aunque, evidentemente, su historia es diferente en estos credos.
LA TRADICIÓN CATALANA
Pero aquí, sobre todo, es conocido como el patrón de Cataluña, donde se sigue la bonita tradición de regalar un libro y una rosa a la persona amada. Hace un tiempo, la tradición marcaba que el hombre le regalara la rosa a la mujer y que esta le regalara el libro a él. Últimamente, la tradición ha evolucionado y, ahora, ambos se regalan tanto la rosa, como el libro.
Pero, ¿de dónde viene esta tradición? Pues la rosa tiene que ver con la leyenda del santo y el dragón, que cuenta que San Jorge le regaló esta flor a la dama que rescató. En cuanto al libro, tiene que ver con el otro gran hito del 23 de abril que es el día Internacional del Libro porque, oficialmente, coincide con la fecha en la que fallecieron tanto Cervantes como Shakespeare, probablemente los dos escritores más importantes de la historia de la literatura.