Desde la construcción de un campo de desplazados en Leópolis hasta el acompañamiento en la fe al pueblo de Ucrania de las Misiones Salesianas

Raquel Fuentes, responsable de cooperación internacional, explica cómo son los proyectos que se llevan a cabo en el país del este desde que comenzó la guerra hace tres años

Salesianos España 

Recogida de alimentos para las víctimas ucranianas por Misiones Salesianas

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Se cumplen tres años de la invasión de Rusia a Ucrania y el acompañamiento al pueblo que ucraniano es fundamental en estos momentos de tensión e incertidumbre en los que Estados Unidos y Rusia barajan diferentes escenarios para la llegada de una posible paz. La presencia salesiana se ha convertido en en una ayuda fundamental para cientos de familias ucranianas que tiene el objetivo de rehacer sus vidas a pesar de los bombardeos y del profundo conflicto en el que se encuentra sumergida su nación

Para conocer en profundidad cómo llevan a cabo en Kiev y en otras ciudades este acompañamiento, en el plató y durante el tiempo de tertulia de 'Ecclesia al día', en TRECE, nos ha acompañado Raquel Fuentes, responsable de cooperación internacional y quien ha tenido oportunidad de viajar hasta allí y comprobar, de primera mano, el estado en el que se encuentra Ucrania tras el paso de la guerra: "La población sigue sufriendo y siguen necesitando acompañamiento y apoyo, y es lo que te encuentras. Un deseo y un anhelo de poder normalizar su vida dentro de un contexto tan complicado como el que hay. Es un sentir triste y duro" , apuntaba nuestra invitada cuando detallaba la realidad de lo que ha podido conocer en Ucrania. 

la  protección de la infancia y la educación, prioritarias para el carisma salesiano

Desde Misiones Salesianas, han procurado llevar a cabo obras sociales para ayudar a las víctimas: "Primero hubo una oleada fuerte de personas que se refugiaron en países de Europa, incluido España. Lo que es dentro del país, atención humanitaria a la población damnificada incluyendo a los que se hayan tenido desplazar por la amenaza de bombardeos

Ha sido una atención completa e integral: por un lado, en Leópolis se estableció un campo de desplazados, la mayoría son mujeres con niños o personas mayores. Además, los salesianos nos caracterizamos por la protección de la infancia y la educación y hemos procurado hacer un trabajo de acompañar en esta situación de emergencia. Para que una escuela pudiera abrir, había que pasar por unas condiciones de seguridad como construir un búnker", nos explicaba Raquel. 

Esto se correspondía al sentido más material de la ayuda pero en la esfera psicológica, la presencia de las Misiones Salesianas también ha sido fundamental. "Es una labor muy compleja, hay muchas obras que están en marcha desde el minuto uno y que a día de hoy todavía siguen haciendo falta", subrayaba Raquel Fuentes sobre los proyectos de Misiones Salesianas en el país del este. 

Por supuesto, el acompañamiento psicológico no puede llevarse a cabo si no es desde un acompañamiento también a través de la fe, algo sobre lo que también ha incidido nuestra invitada: "La guerra lo que trae es odio, trae violencia y el principal acompañamiento que se hace desde las Misiones Salesianas es estar al lado de los jóvenes y también de las personas adultas. Se hace un apoyo también es espiritual y sobretodo se trabaja en la construcción de paz, en evitar discursos de odio y en acompañar desde el dolor, pero desde la fe también con una visión hacia el futuro y ese, precisamente, es el carisma salesiano".