Crónica XXV Encuentro Nacional del Ordo Virginum

Crónica XXV Encuentro Nacional del Ordo Virginum
Madrid - Publicado el - Actualizado
7 min lectura
CRÓNICA XXV ENCUENTRO NACIONAL DEL ORDO VIRGINUM
Vírgenes consagradas de España. 25 años de Encuentros nacionales Conocimientos y experiencias compartidas En el Año de Santa Teresa, en el Año de la Vida Consagrada
Vuestro carisma debe reflejar la intensidad, pero también la lozanía de los orígenes Toda vida consagrada es fruto de la atracción por la belleza divina
Este Año de la Vida Consagrada convocado por el papa Francisco, está siendo muy fructífero para el Ordo Virginum. Si en mayo se celebraban las primeras Jornadas de Teología, en agosto ha tenido lugar el 25 Encuentro Nacional de vírgenes consagradas de España, en la Casa de ejercicios de los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey, en Pozuelo, Madrid.
Este año la Diócesis de Getafe preparó el encuentro, y las vírgenes consagradas así como su obispo titular, que es el Obispo Asesor del Ordo Virginum en la Conferencia Episcopal Española, Mons. Joaquín Mª López de Andújar, recibieron a las 60 vírgenes consagradas, aspirantes y vicarios o delegados diocesanos procedentes de las diferentes diócesis de España que les acompañaron. La oración litúrgica de Laudes y Vísperas, junto con la celebración de la Eucaristía, enmarcó el Encuentro desde el primer al último día, como lo hace en la vida cotidiana de las vírgenes consagradas.
Mons. Ricardo Blázquez Pérez, presidente de la Conferencia Episcopal Española también se hizo presente en esta conmemoración de los "veinticinco años" de los Encuentros Nacionales del Ordo Virginum. En su saludo, recordó a los asistentes que es necesario subrayar la vocación de Cristo, para poder llegar a entender bien todas las vocaciones, porque la fuerza de su Resurrección ilumina todas las vocaciones cristianas.
Siguiendo la Exhortación apostólica Vita Consecrata, Mons. D. Joaquín Mª López de Andújar, resaltó, en su ponencia sobre "Las formas de Vida Consagrada en la Iglesia actual", que el hilo conductor de la vida consagrada es la Transfiguración, la seducción de Dios que resplandeció en el rostro de Cristo. Toda vocación, dijo, es fruto de una atracción hacia la divina belleza; todo consagrado es llamado a vivir plenamente la entrega a Dios, para que en este mundo nunca falte un rayo de su infinita belleza. La triple dimensión de ?consagración?, ?comunión? y ?misión? es común a toda la vida consagrada, que testimonia a Cristo con su vida, obras y palabras.
A continuación, el Canciller Secretario General de la diócesis de Getafe y Delegado Episcopal para el Orden de Vírgenes, don Francisco Armenteros Montiel, en su ponencia "La soledad en las vírgenes consagradas", expuso que se puede vivir la soledad desde cuatro posturas: como necesidad, como elección, como riesgo o como oportunidad. Don Francisco propuso a las vírgenes consagradas recuperar el silencio, colocarse a la escucha de la Palabra de Dios, desear y buscar la soledad desde el cultivo de la vida interior. Porque, dijo, la soledad es una opción, una oportunidad para ayudar a los demás, pero hay que evitar que se convierta en tentación. Para una adecuada orientación, añadió, es importante la dirección espiritual, que ayude a vivir una soledad habitada, una soledad hospitalaria, una ?soledad sonora?, teniendo presente que ?el amor al silencio, conduce al silencio del amor?.
Posteriormente, D. José Antonio Zabaleta, Delegado Episcopal para el Orden de las Vírgenes en la diócesis de Pamplona-Tudela, hizo un recorrido por los "25 años de Encuentros Nacionales". En ella puso de relieve los rasgos más característicos del carisma del Orden de las Vírgenes, que coinciden, en gran medida con los temas más frecuentemente tratados en el conjunto de las ponencias: "Consagración", "Amor esponsal", "Jesucristo Esposo", "Bautismo", y, finalmente, los aspectos de virgen, madre y esposa contemplados en la "Iglesia" y en "María". Subrayó D. José Antonio que lo maravilloso de seguir estos 25 años ha sido verificar que el espacio dedicado a la formación intelectual ha ido dando riqueza y solidez a la vocación de las cada vez más numerosas vírgenes consagradas de España, que han compartido gozosamente en los Encuentros la riqueza de sus conocimientos y experiencias. Siendo la experiencia del amor esponsal lo más importante, la formación os va dando la capacidad para verbalizar la vivencia de la vocación, para saber decírosla a vosotras mismas y anunciarla a los demás.
El domingo estuvo dedicado a la peregrinación a Ávila, como no podía ser menos, en el Año Jubilar por el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Por la mañana visitaron la casa natal de la santa, y el Monasterio de San José. En su Iglesia participaron en la Eucaristía. Tras la comida prosiguió la peregrinación jubilar, con la visita al Monasterio de la Encarnación, su museo e Iglesia. En este monasterio ingresó santa Teresa y permaneció desde 1535 hasta 1574; en él recorrió buena parte de su vida de progresiva unión al Señor y preparación de la reforma carmelita que la Iglesia de su tiempo necesitaba. Finalmente visitaron los Cuatro postes, un humilladero donde, según la tradición, Teresa de Jesús y su hermano Rodrigo, siendo niños, fueron detenidos por su tío cuando proyectaban viajar a tierras de infieles para morir martirizados. Las participantes en la peregrinación tuvieron ocasiones para compartir conocimientos, historias y experiencias sobre Santa Teresa de Jesús y la huella de su espiritualidad en España y la Iglesia.
El lunes por la mañana, transcurrió en el Cerro de los Ángeles. Tras la visita a la ermita de nuestra Señora de los Ángeles, Mons. José Rico Pavés, obispo auxiliar de la diócesis de Getafe pronunció una Conferencia sobre "Las vírgenes consagradas en los santos Padres". Se refirió a las palabras de Benedicto XVI en su discurso a las participantes en el II Congreso internacional del Ordo Virginum en Roma el 2008 "Vuestro carisma debe reflejar la intensidad, pero también la lozanía de los orígenes". Añadió que convenía aplicar a los escritos de los Padres de la Iglesia una mirada dilatada, acompañada y atenta.
Aplicando una mirada acompañada, esto es, eligiendo a algunos de los Padres para progresar en la comprensión del Ordo Virginum, Mons. Rico Pavés invitó a las vírgenes consagradas a familiarizarse con los que S. Juan Pablo II citó expresamente en su Discurso a las participantes en el I Congreso internacional del Ordo Virginum, en el año 1995: Cipriano de Cartago, Metodio de Olimpo, Atanasio de Alejandría, Juan Crisóstomo, Ambrosio de Milán, Agustín de Hipona, León Magno, Leandro de Sevilla.
Finalmente, el obispo auxiliar de Getafe invitó a tener una mirada atenta, tratando de descubrir los rasgos transversales que los Padres destacan en la virginidad consagrada, los cuatro amores de la virgen consagrada: Amor a Cristo; Amor a la Iglesia; Amor a los hijos de Dios; Amor a la Virgen María. Como todo carisma, su conocimiento es una aventura apasionante; el patrimonio de los santos padres conocido nos lleva a pensar que tenemos un carisma que debemos custodiar con celo.
Después de la conferencia se trasladaron a la Basílica del Cerro, donde participaron en la Eucaristía, en la que, un año más, las vírgenes consagradas participantes renovaron simbólicamente el propósito de virginidad que hicieron antes de ser consagradas perpetuamente.
Por la tarde tuvo lugar una sesión de testimonios. Comenzó Mª Dolores González Ramos, virgen consagrada de la diócesis de Madrid, quien explicó su propia experiencia desde la bienaventuranza de los limpios de corazón: Nadie es limpio sino Dios, el corazón ha sido hecho para amar, y Dios quiere ser el único dueño de nuestro corazón. ¿Señor, quién puede hospedarse en tu casa? La Virgen María da testimonio de esta bienaventuranza en el Magnificat, al decir que por su estilo de vida evangélico Dios se ha fijado en ella. Nosotras podemos disponernos a vivir según el espíritu removiendo los obstáculos para amar, pero sobre todo podemos no poner obstáculos cuando Dios nos limpia. Además, grandes santos como Santa Teresa, San Juan de la Cruz y Santa Teresita hablan de la purificación pasiva, del sufrimiento, de la noche oscura, que también puede experimentar una virgen consagrada al hacerse realidad su maternidad espiritual. Concluyó animando a dejarse transformar por el amor del Esposo.
Se acabó la tarde con una Asamblea donde las participantes dialogaron sobre diversos asuntos de interés común -la participación en las Jornadas para la vida consagrada en Madrid los días 3 y 4 de octubre de 2015 y en el Encuentro internacional del Ordo Virginum y Clausura del Año de la Vida consagrada, en Roma, los días 28 enero a 2 febrero de 2016; informaciones de Pura Pérez Hernández, Presencia del Orden de Vírgenes en la Comisión para la Vida consagrada de la CEE- y eligieron como diócesis en la que celebrar el próximo Encuentro Nacional a la de Salamanca.