Estos son los motivos heráldicos del escudo del nuevo obispo de Tarazona que reflejan su "ideario"
Vicente Rebollo Mozos ha elegido además un lema episcopal que expresa la centralidad de Cristo en la vida y en el misterio pastoral del obispo

ctv-blg-captura-de-pantalla-2022-09-17-a-las-112514
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La ordenación episcopal de Vicente Rebollo Mozos en la Catedral de Nuestra Señora de la Huerta, es la primera ordenación episcopal que se celebra en la Catedral de Tarazona desde su reapertura en 2011. El último obispo ordenado en la seo turiasonense fue Francisco Álvarez Martínez, el 3 de junio de 1973.
Para su escudo episcopal, el obispo ha escogido dos motivos heráldicos principales que reflejan en este blasón “su ideario”. En Primer lugar, el Buen Pastor, que representa la labor episcopal, reflejo de una Iglesia en salida y en búsqueda esforzada de la oveja perdida. “El obispo es presencia viva de Cristo que da la vida en entrega sacrificial y derrama misericordiosa. La cumbre de esta presencia es la Eucaristía, representada por el trigo y la vid, homenaje también a los frutos de la tierra burgalesa”.
En segundo lugar, la Santísima Virgen María, propuesta al estilo heráldico tradicional mediante el jarrón de tres azucenas; estas hacen referencia a su perpetua virginidad y a ser compendio de todas las virtudes.
Ella es el modelo más perfecto de la Iglesia, Reina y Madre de Misericordia. María en el misterio de la Asunción, como se la venera en la catedral de Burgos y en el pueblo natal del nuevo obispo bajo la advocación de Nuestra Señora de la Zarza.
“Dilexit me et tradidit pro me”
“Me amó y se entregó por mí”, es el lema del nuevo prelado. Tomado de la carta de san Pablo a los Gálatas, quiere expresar la centralidad de Cristo en la vida y en el misterio pastoral del obispo.
En el contexto de este versículo, el apóstol expresa cómo la fe que nos justifica es la que nos lleva a sentir en profundidad el amor que Cristo nos tiene al entregarse por cada uno de nosotros. Esta entrega es la fuente de la redención. Cuando uno se siente redimido, el amor del Salvador es lo que da sentido a su vida y se convierte en la fuerza para vivir entregado a los demás. “Dilexit” es el amor que procede de la elección, el Señor ama al que elige como medio para realizar su misión, amor perfeccionado por la entrega, “tradidit” del mismo Cristo en favor del elegido.
Así, este lema, quiere manifestar la vocación episcopal como una elección amorosa completada con la propia entrega de Cristo