La Fundación Pablo VI convoca los premios 'Populorum Progressio' para reconocer a quienes promocionen la cultura del encuentro y el diálogo
'Populorum Progressio' es la encíclica promulgada por Pablo VI, que aborda la necesidad de promover el desarrollo integral de todos los pueblos como camino para la paz mundial
![Fundación Pablo VI](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2025/02/11/67ab4e180bbbe.jpeg)
Publicado el
2 min lectura
La Fundación Pablo VI ha convocado la primera edición de los premios 'Populorum Progressio', con los que quiere reconocer a aquellas personas o entidades que destaquen por la promoción de la cultura del encuentro y el diálogo en el ámbito político, científico, religioso, social o cultural.
Las candidaturas de estos premios serán presentadas por la Fundación Pablo VI a un jurado compuesto por personalidades del derecho, la filosofía, la economía, la ciencia, la investigación, la universidad o la Iglesia, cuya deliberación tendrá lugar el día 26 de marzo.
En esta fecha, que coincide con la proclamación de la encíclica de Pablo VI 'Populorum Progressio', será publicado el fallo con la persona o entidad galardonada.
El acto de entrega del premio, valorado en 25.000 euros además de una efigie del Papa Pablo VI diseñada por el escultor Fernando Montero de Espinosa, tendrá lugar el día 29 de mayo, coincidiendo con la festividad del Papa italiano, que promovió durante su pontificado el diálogo de la Iglesia con un mundo en tensión y lleno de cambios políticos, culturales y sociales.
El premio, con carácter bienal, tiene como fundamento también la promoción de su propia figura, pontificado y magisterio, así como la forma en la que éste habla al mundo de hoy.
Populorum Progressio
'Populorum Progressio' es la encíclica promulgada por Pablo VI el 26 de marzo de 1967, que aborda la necesidad de promover el desarrollo integral de todos los pueblos como camino para la paz mundial.
Aunque el contexto en el que se firmó, en una situación de especial violencia en los países recién independizados, es diferente al de hoy, la encíclica tiene plena actualidad, puesto que apunta a una cuestión fundamental: para lograr una paz verdadera y estable es necesario promover acabar con aquello que genera las desigualdades, no solo en el ámbito económico, sino también político, tecnológico o científico. El desarrollo sigue siendo, en definitiva, un "nuevo" nombre para la paz, que pasa también por la voluntad de buscar puntos de encuentro y el diálogo en aras del bien común.
La Fundación Pablo VI, instituida en el año 1968 por el cardenal Herrera Oria, tiene entre sus obras y actividades la promoción de la figura del Papa Montini, para lo que impulsó en el año 2018 la creación del Centro de Pensamiento Pablo VI. Desde entonces han sido diversas las iniciativas que se han llevado a cabo con el objetivo no solo de dar a conocer su magisterio, sino poner en valor el impulso que dio al diálogo de la Iglesia con el mundo y su vocación de dar respuesta "a los signos de los tiempos".