Los poemas de santa Teresa, del Renacimiento al nuevo estilo 'Worship' de Hakuna

Hakuna Group Music se incorpora con un nuevo estilo a la lista de músicos y grupos que han musicalizado los poemas de la santa de Ávila

Tiempo de lectura: 2’

Santa Teresa de Jesús cuenta con una nueva musicalización de uno de sus poemas. En esta ocasión es 'Mi amado' y los responsables, Hakuna Group Music. Con esta versión, Hakuna consuma su entrada al 'Worship'. Este estilo se caracteriza por el efecto 'strings': una orquesta de instrumentos de cuerda que envuelve la canción emulando un contexto 'celestial'. Poco a poco se van incorporando instrumentos (guitarra acústica y eléctrica, batería, piano y voces) para elevar la canción.


'Nacidos de lo alto' fue el primer tema que exploraba esta sonoridad. Después de varios discos de estilo cantautor y música pop-rock, los de don Jose Pedro Manglano están recorriendo con más entrega la música 'Worship'. Los grupos 'Hillson United' y 'Elevation Worship' es el mayor representante de este estilo, así como su estética: un gran grupo de jóvenes cantando una alabanza a una voz, frente a un público que le sigue el ritmo con los brazos mirando al cielo. Una estrategia que sí acompaña al grupo católico desde hace años. Sin embargo, y por primera vez, musicalizan la composición de un santo.

Aunque 'Nada de turbe' es su letra más conocida gracias a la versión que Jacques Berthier hizo para la comunidad Taizé, muchos músicos han puesto notas a los poemas de santa Teresa de Ávila.



El centenario del nacimiento de santa Teresa en 2015 trajo muchos discos dedicados a sus poemas. 'Teresa, alma de fuego' de Maite López (2014) fue el tercer trabajo de la cantautora navarra. El consagrado Amancio Prada, que en 1977 dedicó un disco a san Juan de la Cruz (Cántico espiritual de san Juan de la Cruz), sacó el año del centenario 'La voz descalza de Santa Teresa'. El músico mexicano Amancio Prada publicó 'Tiempo de caminar' con trece temas dedicados a santa Teresa. De vuelta a España, Alberto Ramos, publicó también en 2015, 'Teresa, mística y maestra', donde musicalizó 'Vuestra soy' y 'Cruz, descanso sabroso'. El cantautor leonés también ha dedicado trabajos a santa Clara de Asía, san Rafael Arnaiz o santa María de Jesús Crucificado.


Las congregaciones encargan a los músicos estos trabajos. La ya citada Maite López publicó en 2023 'Un mar sin fondo', encomendado por las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús sobre la espiritualidad de santa Rafaela María. Destaca también Nico Montero, que prepara un disco dedicado a san Agustín y la espiritualidad agustiniana: 'Corazón inquieto'.


Destaca también 'Amigos fuertes de Dios', un disco lanzado también en 2015 por el quinto centenario del nacimiento de la santa y en el que participaron Martín Valverde, Brotes de Olivo, Ixcís, Toño Casado y La Voz del Desierto, entre otros grupos y artistas.

Aparte de la música de cantautor, pop y comercial, se han llevado las letras de santa Teresa al terreno lírico en varias ocasiones.



Destaca el trabajo de la mezzosoprano e investigadora Sonnia L. Rivas, que en 2003 publicó 'Coloquio de amor'. En este disco interpretaba poemas de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y la Beata Ana de San Bartolomé sobre la base musical de su tiempo.






Religión