El médico Tomás Chivato anima a seguir rezando por el Papa Francisco: "Estudios científicos demuestran que la oración ayuda a la recuperación"
El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo ha mostrado su confianza en 'Ecclesia al día' de que el Pontífice saldrá adelante de la neumonía que padece: "La evolución está siendo favorable”
Rezar
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo, Tomás Chivato, se ha mostrado en 'Ecclesia al día' optimista sobre el futuro clínico del Papa Francisco, después de que este lunes presentase una “ligera mejoría” y no haber sufrido nuevas crisis respiratorias.
Chivato ha recalcado que lo más importante es la curación de la neumonía bilateral que padece el Pontífice argentino, ya que a su avanzada edad se suma las patologías respiratorias previas que le obligó incluso a ser operado de un pulmón.
En cualquier caso, el experto en medicina sostiene que la evolución “está siendo favorable”, ya que se ha levantado, ha recibido a sus más íntimos colaboradores y ha firmado algunos documentos: “Son datos esperanzadores”, ha opinado.
Las neumonías pueden tardar hasta 3 semanas en curarse
En este sentido, Tomás Chivato ha aclarado que una neumonía, con tratamiento antibiótico, puede prolongarse de dos a tres semanas, por lo que el Papa se encuentra “en el plazo normal de una evolución de neumonía, y parece que está respondiendo bien al tratamiento con antibióticos”.
Ello no implica, subraya el decano de la Facultad de Medicina del CEU, que no puedan surgir complicaciones como “esa insuficiencia respiratoria que precisó de oxígeno a dosis más altas”. Además ha recordado que como última solución está la Unidad de Cuidados Intensivos a la que “no ha tenido que recurrir” el Papa.
Respecto a la insuficiencia renal, Chivato asegura desconocer si se debió a la falta de líquidos o a que el órgano se haya visto afectado por los efectos secundarios del tratamiento contra la neumonía, que podría provocar “algún pequeño fallo en la función renal”. En cualquier caso, considera el experto, “lo esperable es que evolucione favorablemente de esa insuficiencia renal”.
Pese a la ligera mejoría del Papa, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo advierte de que una neumonía es un cuadro grave en una persona de 88 años con patologías previas, que además ya se ha sometido con anterioridad a otras cirugías como la operación de colon.
El poder de la oración en la curación de enfermos graves
Tomás Chivato también ha querido hacer hincapié en la importancia de la oración por el Papa Francisco, y recalca que “hay estudios científicos que demuestran que la oración ayuda a la recuperación de las personas que están más graves. Por tanto, estos rezos y rosarios me consta que están ayudando a la recuperación del Papa”, ha aseverado.
Cuestionado si existe la posibilidad de que el Pontífice sea atendido en unos días en su residencia de Santa Marta, Chivato considera que es una opción viable siempre que responda bien a los tratamientos antibióticos y precisa de menos oxígeno: “Los médicos han acertado al ingresarle porque se pueden hacer analíticas rápidamente y tienen la UCI siempre a disposición”.
Fisioterapia física y respiratoria: El tratamiento que necesitará el papa tras una eventual alta médica
Tomás Chivato ha precisado que también habrá un periodo de convalecencia una vez Francisco recibiese una eventual alta médica, que le impedirá volver a su ritmo habitual de trabajo en varias semanas hasta su recuperación definitiva.
“Necesitará fisioterapia respiratoria, fisioterapia para recuperar fortaleza, en los últimos meses su movilidad estaba reducida y eso ha hecho que se acumulen flemas y haya aparecido la neumonía. Necesitará cuidados domiciliarios en el Vaticano con fisioterapia para eliminar las secreciones y recuperar la fuerza necesaria para llevar la actividad incansable que nos cuida siempre”, ha explicado Tomás Chivato en TRECE.
En cuanto al pronóstico en el que habría que catalogar la salud del Papa, Tomás Chivato considera que el adecuado es “muy grave” pero no crítico, ya que en ese caso estaría en la UCI: “Esa última herramienta terapéutica, donde se pueden recurrir a maniobras mucho más invasivas no la están utilizando. Creo que está muy grave pero con una evolución favorable, mantengo la esperanza”, ha insistido el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo.