Todo el patrimonio artístico que alberga la Iglesia de la Asunción, en Viguera, cuya torre se ha derrumbado
Don Jesús Ignacio Merino, responsable de patrimonio de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, explica en 'Ecclesia al día' cómo ha reaccionado la feligresía ante el derrumbamiento
Publicado el
2 min lectura
Los medios de comunicación se hacían eco el pasado domingo de la caída de una torre perteneciente al S.XVI, en Viguera, municipio de la Rioja. Para conocer más detalles de por qué se ha producido este desprendimiento hemos contado en 'Ecclesia al día',en TRECE, con Don Jesús Ignacio Merino, responsable de patrimonio de la diócesis de Calahorra y la Calzada quien apuntaba que aún se desconocen los motivos reales de esta caída: "Es la gran pregunta y que los técnicos nos tendrán que responder, la restauración se hizo bien. Fue en el año 2017 cuando se hizo la restauración de parte del campanario, los cuerpos bajos y han habido pequeñas intervenciones desde entonces", apuntaba nuestro invitado.
Además, la iglesia a la que pertenecía la torre cuyo desprendimiento no ha dejado, por suerte, ninguna víctima, es una iglesia con mucha tradición y riqueza cultural: "lo que se ha arruinado ha sido la torre octogonal. Los cuerpos bajos datan del siglo X, lo que es la parte capitel y la parte de campanas del siglo XVII". Don Jesús ha hecho también hincapié en el hecho de que se ha suspendido el culto por "por prevenir" daños mayores.
Derrumbe de la torre de la Iglesia de la Asunción, en Viguera
la iglesia de la asunción, declarada bien de interés cultural
La iglesia de la Asunción está además declarada como bien de interés cultural , lo que se conoce con la abreviatura de BIC , por tanto, goza de una protección especial y se trata de un bien especialmente respaldado a la hora de intervenir en él. Sin embargo, la caída de la torre ha sido un acontecimiento que ha asustado al pueblo entero y algo que nadie se esperaba. Algunos vecinos apuntaron que el domingo escucharon caer alguna piedra el día previo, pero nadie se podría imaginar que finalmente se desprendería por completo.
Además, hemos tenido oportunidad de conocer junto a nuestro invitado cómo se cuida el patrimonio del municipio y quien se encarga de mantenerlo en las condiciones correctas. "La diócesis de Calahorra La Calzada, tiene un patrimonio histórico y artístico riquísimo. Cuando es tan amplio como es el patrimonio artístico, pues en el patrimonio somos responsables los propietarios, la iglesia es responsable de sus bienes. A partir de ahí es cierto que hay una graduación. En primer lugar, siempre digo y agradezco y recalco en este momento la importancia que tiene la gente de la parroquia. Hay que agradecer a esas personas que van a limpiar su iglesia", apuntaba Don Jesús Merino.
El interior de la Iglesia de la Asunción en Viguera, La Rioja
"Todo eso con las colectas y con las intervenciones, ayudas directísimas que la gente hace para su parroquia, que está también el párroco. Los fieles de la parroquia y el párroco son los primeros que se encargan de mantener el patrimonio. En segundo grado y muy en coordinación con ellos y en unión a veces absoluta porque son las mismas personas, los ayuntamientos", subrayaba nuestro invitado.