Todo preparado para vivir la "fiesta de las vocaciones" en un congreso que se marca como reto "crear una cultura vocacional" en cada bautizado

El coordinador del Servicio de Pastoral vocacional del episcopado, Luis Manuel Romero y Raúl Tinajero han presentado el Congreso de Vocaciones que tendrá lugar en 'Madrid Arena' del 7 al 9 de febrero

José Melero Campos

Publicado el

3 min lectura

Promover una vida y cultura vocacional para entender a lo que Dios nos llama a cada uno de nosotros y crear en cada diócesis un equipo destinado a la vocación son los objetivos que se ha marcado el Congreso de Vocaciones que se celebra desde este viernes, 7 de febrero y hasta el domingo bajo el lema '¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión'.

Durante la presentación del congreso en el 'Madrid Arena', el coordinador del Servicio de Pastoral vocacional en la Conferencia Episcopal, Luis Manuel Romero, ha recalcado que este evento busca que cada integrante del Pueblo de Dios se pregunte “no quién soy yo, sino para quién soy yo, una vocación de entrega a los demás”.

A su vez, destaca Romero, se persigue “promover una cultura vocacional para que la gente pueda responder a esa llamada que Dios nos hace a todos. Todas las vocaciones en la Iglesia son complementarias y necesarias”, ha subrayado.

Asimismo, se marca como tercer objetivo “crear en cada diócesis un equipo de pastoral vocacional diocesano siguiendo el modelo de la Conferencia Episcopal”.

Raúl TInajero: "los 3.000 congresistas representan la gran fuerza de esperanza y alegría en la iglesia"

Junto a Luis Manuel Romero ha estado en la rueda de prensa de presentación Raúl Tinajero, también miembro de esta pastoral vocacional, quien ha comentado que el congreso es “una fiesta de la Iglesia dentro de un proceso que es importante, no es para pasar un ratito juntos, es una necesidad dentro de un proceso que tienen un pre, un durante y tendrá un post después del congreso”, ha aseverado.

Tinajero ha subrayado que los 3.000 congresistas que participarán en las ponencias y talleres de este fin de semana, “representan la gran fuerza de esperanza y alegría que tenemos en nuestras diócesis, parroquias y realidades”.

La vocación al matrimonio, uno de los aspectos más destacados del congreso 

De los participantes, el 35% son menores de 35 años de diferente condición, desde sacerdote o religioso, pasando por novios o casados. Y es que como han recalcado Tinajero y Romero, cuidar la vocación al matrimonio es uno de los puntos más destacados del Congreso de Vocaciones, haciéndolo incluso coincidir con la Semana del Matrimonio en la Iglesia.

“Se subraya la vocación del matrimonio por la importancia que tiene para favorecer que se susciten el resto de vocaciones”, ha puntualizado Luis Manuel Romero.

Será una oportunidad también, subraya el coordinador del Servicio de Pastoral vocacional en la Conferencia Episcopal, para descubrir “la pluralidad que existe en nuestra Iglesia y lo que se está trabajando en la pastoral vocacional. Nos hará descubrir que tenemos algunas carencias porque esto es un reto para la Iglesia, la cuestión vocacional, de ahí que el congreso termine aquí, pero el proceso continúa”, ha insistido.

Ante la imposibilidad de los inscritos a participar en los más de cien talleres del congreso, “hemos pedido que se distribuyan para que todo el grupo de una diócesis se nutra de los talleres y lo puedan compartir porque estamos animando a que de cara al poscongreso haya encuentros en las diócesis para que se compartan estas experiencias. Que todos los que salgan del Congreso salgan con esperanza, que nos sintamos todos llamados por Dios”, ha agregado.

Hakuna o Toño Casado, en el festival del congreso 

Otro de los momentos destacados del Congreso de Vocaciones será el festival, en el que participarán distintos grupos de música católica contemporánea como Hakuna (que ha puesto letra al himno), las Hermanas de los Pobres de la diócesis de Cartagena o Toño Casado, entre otros grupos.

Además del auditorio del 'Madrid Arena' donde tendrán lugar las ponencias, se han habilitado un oratorio, zona de voluntarios, un espacio de guardería para familias que vengan con niños o una zona de restauración para repartir las 9.000 comidas que se entregarán a los congresistas a lo largo del fin de semana.

Se estima que unas 400 personas han trabajado en el montaje y organización del congreso, a los que Raúl Tinajero y Luis Manuel Romero ha agradecido su compromiso.