Los problemas de salud mental, un reto en todo el mundo pero especialmente en África
La orden de San Juan de Dios lleva 20 años tratando la salud mental en Senegal. Se acercan a los pacientes y a su comunidad para darles tratamiento y evitar los estigmas sociales

Madrid - Publicado el
2 min lectura
Los hermanos de la orden de San Juan de Dios trabajan desde hace dos décadas la salud mental en África, con dos centros especializados en Senegal, a los que acuden pacientes desde Mauritania y Mali. La salud mental es un tema tabú en todo el mundo, pero especialmente en el continente africano, donde los pacientes sufren la incomprensión social al que suman la pobreza extrema.
Gonzalo Salez es director de Juan Ciudad ONGD ha contado en Ecclesia al Día que en África sólo hay 14 centros de salud mental, mientras que en España hay casi 600 organizaciones que están dedicadas al cuidado de estas personas. En 2020, los hermanos de la orden se dieron cuenta de que muchos pacientes no hacían seguimiento de sus tratamiento, “el coste del traslado hasta los centros especializados y el coste de los medicamentos obligaba a la mayoría a abandonarlo”, explica Salez. Tomaron medidas y decidieron acercarse a las comunidades y los pacientes.
LOS HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOS se acercan a las casas de los pacientes
Desde hace 5 años los hermanos de la orden se mueven a 13 comunidades rurales donde pasan consulta, proporcionan medicamentos a los pacientes y trabajan con las familias y las comunidades para evitar los estigmas. Gonzalo Salez cuenta que desde el respeto se analiza el contexto de cada persona: “en África hay mucho curandero tradicional, evitamos la confrontación respetando la identidad local, pero derivando a los pacientes para dejar la sanación en manos de profesionales”. Normalmente hacen un pacto con los curanderos locales para evitar males mayores.
Para dar visibilidad a esta iniciativa, la orden de San Juan de Dios ha lanzado la miniserie de tres vídeos ‘En ruta por la salud mental’ , una producción que muestra el trabajo de la institución en la atención a personas con trastornos mentales en zonas rurales del país africano. Un documental donde se centran en dos casos principales, los más comunes en el continente. La esquizofrenia, una enfermedad mental que bien tratada te permite llevar una vida normal. Y la depresión.