¿Qué hay detrás de la imagen del "Cristo de la llamada"?

Su autor, el sacerdote de la diócesis de Cartagena, Leandro Fernández, asegura que es una invitación a volver a los orígenes del Evangelio para salir al encuentro con Cristo"

ctv-wev-llamada

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los más de 12.000 jóvenes que ya están en Santiago de Compostela pudieron contemplar desde ayer la mirada del Cristo de la llamada. Esta obra pictórica, ubicada en el Pórtico de la Vocación, “invita a los participantes a pensar sobre su relación con Cristo, sobre su vocación cristiana”. Así lo explica el autor de la obra, Leandro Fernández, sacerdote de la diócesis de Catragena, que asegura que esuna invitación a volver a los orígenes del Evangelio para salir al encuentro con Cristo que viene a nuestra vida manifestando su amor”.

Brazos abiertos

En la ilustración aparece la figura de Jesucristo Resucitado con los brazos abiertos y llagas en sus manos, con una mirada profunda invitando a la conversión. En medio de la representación está el corazón de Jesús ardiente, con corona de espinas, rodeado de un círculo, “haciendo alusión a la Eucaristía”. La imagen se sitúa sobre un fondo de varios tonos azules y amarillos que simbolizan el mar de Galilea y su orilla, lugar donde transcurrieron algunos de los grandes acontecimientos de la vida de Jesucristo ligados a sus enseñanzas. Aquel lugar en el que Jesús “miró a sus primeros discípulos, en la pesca, y los llamó a su seguimiento; fue donde realizó muchos milagros y afirmó a Pedro en el primado; se apareció a sus discípulos resucitado; y también fue donde Jesús anduvo sobre el mar”.

La obra se compone de tres elementos que, en su conjunto, describen la belleza de la vocación de todo cristiano a ser un Cristo en la tierra. Por un lado, predomina la imagen de Jesús resucitado, que enseña las llagas de la pasión. En el centro, el Sagrado Corazón coronado de espinas y rodeado por círculo que representa la Eucaristía, el pan consagrado, culmen del misterio de la fe. Por último, esta imagen de Cristo se enmarca en la orilla del mar de Galilea —que se perfila en la parte inferior del cuadro a través de los tonos azules y amarillos—, donde transcurrieron algunos de los acontecimientos más importantes de la vida de Jesús: el llamamiento de los discípulos, sus enseñanzas o algunos de sus milagros, como la multiplicación del pan y el vino o la pesca milagrosa.

ctv-ezj-cristo llamada

Técnica mixta

El Cristo de la llamada se divide en dos paneles que, una vez unidos, forman un cuadrado de 1,20 metros, utilizando una técnica mixta que ha mezclado diferentes tipos de pinturas: lápices, acuarelas, rotuladores, pan de oro, óleo, acrílico y spray. Tal y como expresa el artista, a través de esta técnica, “quería conseguir un cuadro muy suelto, muy libre, que nos sirviera para entrar en oración; no como un fin sino como un medio para acercarnos al amor de Cristo mediante la contemplación”.