La riqueza "humana, cultural y espiritual" que aporta la comunidad gitana en España

Eucaristía y Liturgia, Doctrina Social de la Iglesia, Lenguaje Romaní y Cultura, materias para la formación en la Facultad Teológica de Burgos

ctv-56w-pastoral-gitana

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Una veintena de agentes de pastoral gitana de la zona norte se dieron cita el pasado fin de semana en Burgos para celebrar un encuentro de formación, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, el 8 de abril, reanudando así un proceso que se vio interrumpido por la pandemia. En esta ocasión, se dedicó a profundizar en la Eucaristía y la Liturgia, la Doctrina Social de la Iglesia, la Lengua Romaní y la Cultura.

La delegada diocesana de Pastoral Gitana, Rosalina Vicente, apunta que desde su ámbito consideran muy importante ofrecer una formación básica para poder evangelizar al pueblo gitano y llegar a muchos más.

Trabajar juntos en la fraternidad

Teniendo en cuenta la riqueza humana, cultural y espiritual que aporta la comunidad gitana en España, los obispos alientan a intensificar el trabajo pastoral en las parroquias locales y a trabajar juntos en un ambiente marcado por la armonía, la fraternidad y la integración.

El pueblo gitano en España, presente desde el año 1425, es actualmente una minoría social muy importante. A través del documento La Iglesia Española y los gitanos, la comunidad católica de este país hace suyas las palabras del Papa Pablo VI en 1965: “Vosotros estáis en el corazón de la Iglesia”; y se compromete a través de la Pastoral Gitana, a su promoción y evangelización, fomentando un reconocimiento explícito de su identidad cultural, compartiendo con ellos tanto gozos y progresos, como también sufrimientos.

La riqueza de los valores del pueblo gitano

Son muchos los valores que promueven la cultura y la tradición gitana en las sociedades en las que conviven y que al mismo tiempo desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de toda nación: en primer lugar, el respeto a la familia como institución suprema de la sociedad, ya que la identidad personal del gitano viene en gran medida determinada por su familia: siempre será miembro de tal o cual familia y aceptará con "buen espíritu" sus ventajas e inconvenientes.