San Juan Pablo II, en el Santo Cristo de Urda (Toledo)

San Juan Pablo II, en el Santo Cristo de Urda (Toledo)
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
San Juan Pablo II, en el Santo Cristo de Urda (Toledo)
San Juan Pablo II, que firmó el Jubileo a perpetuidad en 2005, en el santuario del Santo Cristo de Urda (Toledo)
Obra del maestro malagueño Raúl Berzosa Fernández, la pintura fue bendecida el domingo 24 de septiembre, Día del Peregrino en Urda, por el obispo auxiliar, don Ángel Fernandez Collado.
El domingo 17 de septiembre a las 12 del mediodía era presentada en la parroquia de Urda la nueva obra: "San Juan Pablo II", un óleo sobre lienzo, realizada para el santuario diocesano del Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Urda por el joven y consagrado maestro malagueño don Raúl Berzosa Fernández.
La pintura fue bendecida el domingo 24 de septiembre, Día del Peregrino en Urda, por el obispo auxiliar, don Ángel Femandez Collado. Sobre el paisaje propio de Urda -entre La Mancha y el arranque de los Montes de Toledo- desde "Las Aljibes", con la Villa de Urda en el horizonte, emerge en actitud de bendecir al pueblo, con una penetrarte fuerza en la mirada que entra en diálogo con el espectador, un joven aún Juan Pablo II.
Se han elegido las vestiduras propias del hábito coral Pontificio usadas para su elección el 22 de octubre de 1978 junto con el conocido estolón de los evangelistas usado por los Obispos de Roma para impartir su primera bendición como Sumo Pontífice.
Se ha optado por el roquete de encaje de Bruselas que permite al autor -aún más si cabe- demostrar su magistral resolución sobre los elementos textiles. En el laborioso entramado del roquete puede distinguirse el escudo de armas del Papa.
Mirada interpelante
El rostro de donde emana un fuerte atractivo por sus rasgos eslavos y la profundidad interpelante de su mirada se enmarca en la mitad de los 90 del pasado siglo, fecha en la que tuvo lugar la firma del primer jubileo para Urda (13 de octubre de 1994).
El nimbo que sirve de aureola al Santo Padre, se integra a la perfección con la resolución paisajística sugerida por el conocido fotógrafo local Cecilia Antonio Rabadán, asociándola a la luz del sol en un atardecer en la sierra La Calderina y que evoca la última firma del Jubileo a perpetuidad para Urda (el 25 de enero de 2005) en el ocaso de la vida de Juan Pablo a dos meses escasos de su tránsito al Cielo (e12 de abril de 2005).
Junto a este óleo en el interior del Santuario, ha sido bendecida también en la fachada principal del mismo, junto a la Puerta Santa, una placa conmemorativa, tallada artesanalmente por los canteros locales Antonio y Julián Pérez en piedra de Novelda, en recuerdo de las dos fechas en que san Juan Pablo II aprobó los respectivos decretos jubilares para el santuario de La Mancha.