"Vidas para Dios y los hermanos", por el cardenal Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona

"Vidas para Dios y los hermanos", por el cardenal Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
"Vidas para Dios y los hermanos", por el cardenal Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona
El sábado 21 de noviembre, a las once y media, tendrá lugar en la catedral de Barcelona la solemne beatificación del capuchino fray Frederic de Berga y veinticinco compañeros de martirio, en una ceremonia presidida por el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.
Fue Benedicto XVI quien determinó que las beatificaciones, que hasta entonces se celebraban habitualmente en Roma, se pudieran celebrar en las Iglesias locales o en las diócesis en que vivieron y dieron testimonio de su fe los sirvientes de Dios beatificados. En nuestra diócesis ya vivimos recientemente la beatificación en Santa María de Mataró del sacerdote diocesano Josep Samsó y en la catedral del capuchino Josep Tous, fundador de la Congregación de las religiosas de la Madre del Divino Pastor.
Ahora, dentro de un mes, viviremos en nuestra diócesis la beatificación de un numeroso grupo de capuchinos que dieron la vida por Cristo durante la persecución religiosa de 1936. El viernes 5 de junio el Papa Francisco firmó en Roma el documento que autorizaba la promulgación del decreto de martirio del capuchino Frederic de Berga y veinticinco religiosos más de la provincia de los Capuchinos de Cataluña.
Estos mártires enriquecen nuestra Iglesia diocesana. Su beatificación es una oportunidad para dar gracias a Dios por su fidelidad y por su testimonio hasta dar la vida por Cristo, y se celebra dentro del Año de la Vida Consagrada, que se inició el 30 de noviembre de 2014, primer domingo de Adviento, y se clausurará el 2 de febrero de 2016, fiesta de la Presentación del Señor y Jornada Mundial de la Vida Consagrada. Por eso, me parece que es una oportunidad para dar gracias a Dios y valorar la vida de los religiosos y las religiosas actuales, hombres y mujeres que, dóciles a la moción del Espíritu Santo, han escogido un camino de especial seguimiento de Jesucristo para dedicarse radicalmente al servicio de Dios y de los hermanos.
La vida consagrada es una prueba elocuente de que cuanto más se vive en Cristo más se le puede servir en los demás, llegando hasta las avanzadas de la misión y aceptando los riesgos más grandes, e incluso la muerte. Estas vidas de los capuchinos mártires muestran, de esta manera, con la elocuencia del don de la propia vida, que la caridad divina es fundamento y estímulo del amor gratuito y operante.
La persecución religiosa aniquiló materialmente la provincia de los Capuchinos de Cataluña; sin embargo, terminada la guerra, el padre Josep de Besalú manifestó su gran satisfacción al saber que durante la persecución religiosa ningún religioso renegó de su fe, y escribía: "Doy las más sinceras gracias a Dios que no ha permitido que ni uno solo de los hijos de nuestra provincia catalana haya flaqueado en la fe durante el periodo de sangrienta persecución religiosa que tan satánica y salvaje se mostró". Invito a todos los diocesanos a unirse a esta acción de gracias a Dios con motivo de la próxima beatificación.
+ Lluís Martínez Sistach
Cardenal arzobispo de Barcelona
Archivos de vídeo
Accede a las dos versiones del vídeo disponibles en el canal Youtube de Església de Barcelona.
En castellano: https://youtu.be/D01fvveU7OQ
En catalán: https://youtu.be/EbOeGbAj5LQ
Acerca de Església Arxidiocesana de Barcelona
La presencia de la Iglesia en Barcelona se remonta a la edad antigua. Actualmente, la obra pastoral de la Església Arxidiocesana de Barcelona comprende toda la región metropolitana de la capital catalana que tiene una población cercana a los 3 millones de personas. Desde el año 2004, el Dr. Lluís Martínez Sistach es el primer Arzobispo Metropolitano de Barcelona, con dos diócesis sufragáneas que son Terrassa y Sant Feliu de Llobregat. En el año 2007 fue nombrado Cardenal.