Hacia el Cónclave Marzo 2013 (32): Biografía del cardenal Santos Abril Castelló

Hacia el Cónclave Marzo 2013 (32): Biografía del cardenal Santos Abril Castelló

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El cardenal Santos Abril es diplomático, de origen turolense, actual arcipreste de la basílica papal de Santa María La Mayor de Roma. Es uno de los cinco cardenales electores de España

El cardenal Santos Abril y Castelló ha dedicado su vida sobre todo a la diplomacia de la Santa Sede en países a veces delicados. Especialmente fue apreciada su labor en los Balcanes. Desde 1967 ha sido embajador del papa en los lugares más diversos del planeta, en Oriente, África y América.

El cardenal Santos Abril y Castelló, nació en Alfambra, Teruel, España, el 21 de septiembre de 1935. Tras sus estudios en el seminario diocesano de Teruel fue ordenado sacerdote en 1960. Licenciado en la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino y con un doctorado en la Universidad Pontificia Gregoriana en Roma. En 1963 fue llamado a la Pontificia Academia Eclesiástica y en 1967 entró en el servicio diplomático de la Santa Sede. Primero trabajó como secretario en la nunciatura de Pakistán y de Turquía. También se convirtió en responsable de la sección española de la Secretaría de Estado, lo que le permitió ser profesor de español de Juan Pablo II. En 1985 fue nombrado arzobispo de Talada y nuncio en Bolivia y ese mismo año recibió la ordenación episcopal. Cuatro años más tarde fue nombrado nuncio en Camerún, Gabón y Guinea Ecuatorial. En 1996 fue enviado a la República Federal de Yugoslavia por Juan Pablo II y en ese periodo fue elegido por todos los embajadores como coordinador y portavoz del cuerpo diplomático acreditado en Belgrado. De 2000 a 2003 fue transferido a la nunciatura apostólica de Argentina. De allí viajó a los Balcanes como nuncio en Eslovenia y Bosnia Herzegovina. Al año siguiente fue encargado también de la misión diplomática en Macedonia.

Desde 2011 es arcipreste de la Basílica Papal de Santa María la Mayor, una de las cuatro grandes basílicas de Roma, y vicecamarlengo de la Santa Iglesia Romana. Fue creado cardenal en el consistorio ordinario público de 18 de febrero de 2012 por Benedicto XVI. En la Curia Romana es miembro de las congregaciones para los Obispos, para las Causas de los Santos y para la Evangelización de los Pueblos.