Así 'cocinan su futuro' alumnos con necesidades especiales de un colegio de Madrid
En 'Ecclesia al día' de TRECE hemos puesto el foco en los cursos de cocina organizados por el colegio María Corredentora de Madrid para sus alumnos con necesidades especiales.

-
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Colegio María Corredentora de Madrid es un centro con más de 70 años de experiencia en la educación de niños con necesidades especiales. El principal objetivo de todo el equipo educativo es dar respuesta a las necesidades específicas de cada alumno, donde la integración de sus estudiantes es una de las principales metas. Por eso, este colegio ha organizado varios cursos de cocina para formar a sus alumnos en el ámbito de la restauración.
la integración, uno de los objetivos del colegio
En 'Ecclesia al día' de TRECE hemos contado con Isaac González Ortega, profesor y cocinero, quien es uno de los encargados de formar a estos chicos en las cocinas, y con Sofía Zapata, una de sus alumnas. Llevan trabajando desde septiembre y cocinando desde octubre. Por ahora, ambos están muy satisfechos con los resultados obtenidos. "El mundo de la hostelería es un sector muy amplio, lo que significa que las perspectivas de empleo que se generan son extensas. Dependiendo de sus capacidades, pueden trabajar desde en cáterins hasta en restaurantes", ha explicado el profesor. Por su parte, Sofía nos ha confesado que uno de sus platos favoritos, que más le ha gustado aprender, es la tortilla de patata, el arroz y la pasta.
Aunque, por ahora, sus alumnos no se especializan en un tipo de comida concreto, "Ahora nos estamos centrando en técnicas básicas y primarias. Les damos las pautas para saber cómo deben colaborar en cualquier cocina, como dejarlo todo recogido y las cosas limpias". Isaac ha confesado en 'Ecclesia al día' que esto les cuesta un poco más a sus alumnos, pero que lo están trabajando día a día. Lo más importante es aprender a trabajar en equipo de manera organizada y limpia.
"Lo más importante es aprender a trabajar en equipo"
Sin embargo, no todos estos alumnos tienen por qué dedicarse al mundo de la hostelería, pero el aprendizaje que se llevan es vital para su día a día. "Trabajamos aspectos fundamentales en la vida, desde el orden hasta el trabajo en equipo. Además, independientemente de si logran una salida profesional a través de este curso, aprenden detalles que usarán en su vida personal. Es importante que desarrollen autonomía en su ámbito doméstico", ha explicado el profesor.
A principios de semana, realizan la compra según lo que van a elaborar y, finalmente, ofrecen a los alumnos del colegio todo lo que han producido, con el objetivo de recuperar lo invertido en alimentos. "Con esto queremos que se vea todo el proceso productivo, desde que compramos el alimento hasta que lo vendemos".