Proyecto Luz Casanova: un refugio para las mujeres y niños víctimas de violencia machista

En Ecclesia al día de TRECE hemos hablado del proyecto Luz Casanova, una iniciativa que trabaja por la inclusión y la atención a las mujeres que sufren violencia machista.

-
00:00

-

Redacción Religión

Publicado el

2 min lectura

Este jueves, en COPE y TRECE, prestamos especial atención a la violencia machista en el especial 'El terror machista'. Una grave problemática social que, actualmente, afecta en silencio a más de dos millones de mujeres, y que en 2024 resultó en el asesinato de 48 mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Además, no podemos pasar por alto la violencia vicaria, que ha dejado la aterradora cifra de 9 menores asesinados. A pesar de la gran conciencia social existente sobre esta problemática, todavía, en pleno 2025, dos de cada diez homicidios en España son crímenes machistas.

2 de cada 10 homicidios en España son crímenes machistas

En 'Ecclesia al día' de TRECE hemos puesto en valor el proyecto de Luz Casanova, una iniciativa que trabaja por la inclusión, la formación y la atención a personas sin hogar, mujeres y menores víctimas de violencia de género, e inmigrantes. Por eso, hemos entrevistado a Elena Valverde, responsable de proyectos de igualdad en la Fundación Luz Casanova, quien nos ha contado que las mujeres siempre necesitan apoyo: "Las mujeres deben contar con acompañamiento a nivel social, psicológico y jurídico para poder salir adelante".

Desde la Fundación Luz Casanova ofrecen varios proyectos de alojamiento y atención ambulatoria para estas mujeres, y muchas veces pueden venir con sus hijos. "Nosotros también trabajamos con sus hijos para que entiendan por qué tienen que salir de su casa y por qué ya no pueden ver a su padre". Elena, en todo momento, hace hincapié en que estos niños deben tomar conciencia de lo que está ocurriendo.

Los hijos de las mujeres víctimas de violencia deben tomar conciencia

En la Fundación Luz Casanova también prestan especial atención a las mujeres mayores que, a partir de los 65 años, siguen sufriendo la violencia de sus maridos. "Hacemos talleres de sensibilización para que ellas mismas puedan diferenciar lo que es un buen trato de lo que es un mal trato. También les ofrecemos grupos de desarrollo en los que ellas puedan poner nombre a lo que viven", indica la Responsable de proyectos de igualdad en la Fundación Luz Casanova.

"Hay mujeres que enseguida hablan de la violencia que han sufrido. Sin embargo, hay otras que tardan un año o dos en verbalizar que lo que han estado viviendo es un maltrato", apunta Elena, quien explica que esto ocurre cuando estas mujeres lo tienen tan asumido y normalizado.

Temas relacionados

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h