El cardenal Barreto, nuevo presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía

Releva al purpurado brasileño Cláudio Hummes, que ha renunciado por motivos de salud

El cardenal Barreto, nuevo presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) tiene desde este fin de semana nuevo presidente. El arzobispo de Huancayo (Perú), el jesuita Pedro Barreto, releva al frente del organismo al también cardenal Cláudio Hummes, quien ha presentado su renuncia por motivos de salud. Barreto, que también preside la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), era actualmente vicepresidente de CEAMA. Se da la circunstancia de que en octubre de 2020 también cogió el testigo del purpurado carioca en la presidencia de REPAM.

El nombramiento del nuevo equipo directivo se ha producido en el marco de la Asamblea Ordinaria que la Conferencia Eclesial Amazónica ha celebrado en São Paulo los días 26 y 27 en doble formato: presencial y telemático. Barreto estará acompañado en la presidencia durante los próximos cuatro años por el arzobispo de Manaus (Brasil), Leonardo Steiner, como primer vicepresidente; y por el coordinador del Centro de Redes de Acción Pastoral del CELAM, Mauricio López, como segundo. El obispo de Pando (Bolivia), Eugenio Coter, ha sido ratificado como representante de los Obispos Amazónicos en la presidencia de la CEAMA.

ctv-h3x-nueva-presidencia-ceama

En el encuentro se han analizado los retos que conlleva la aplicación del Sínodo Amazónico, y se ha presentado un plan para la reforma de los estatutos. El nuevo presidente ha agradecido asimismo el trabajo y el esfuerzo de su predecesor por servir a los pueblos de esta vasta y olvidada región. «La fuerza del Espíritu Santo —ha dicho Barreto— nos anima a continuar este camino, teniendo una estrategia de encarnación en el territorio amazónico, en la complementariedad entre CEAMA y REPAM en esta tarea. Que los pueblos originarios y comunidades tradicionales de la Amazonía se sientan reflejados como parte de la Iglesia y en la defensa de la vida en la Amazonía».

Hummes: Mejorar, crecer y compartir

En su discurso inaugural, el cardenal Hummes invitó a los participantes, siguiendo el ejemplo del Papa Francisco en la reciente reforma de la Curia, a «ser más sinodales y responder con mayor claridad a los signos de los tiempos». Se trata de que la CEAMA, una «experiencia inédita» en la Iglesia, recordó, pueda «encontrar los modos más propicios para construir Reino en este territorio, es decir, acompañar a los pueblos y comunidades que aquí habitan, y a la Iglesia a su servicio».

Hummes dedicó asimismo unas palabras a las víctimas de la pandemia, cuyo impacto en la Amazonía —dijo— «ha sido mucho mayor» y ha mostrado al mundo «las otras pandemias de la exclusión, desigualdad y racismo presentes en este territorio».

Tal y como sugirió, el organismo ha creado una vicepresidencia laica, que ha recaído en Mauricio López.

En el encuentro también estuvieron presentes, entre otros, el arzobispo Miguel Cabrejos (presidente del CELAM); el obispo Rafael Cob y el religioso João Gutemberg (vicepresidente y secretario ejecutivo de REPAM, respectivamente), y los obispos David Martínez de Aguirre (vicepresidente saliente de CEAMA), José Neri Tondello (Brasil), Omar de Jesús María (Colombia) y Jonny Eduardo Reyes (Venezuela). La hermana Gloria Liliana Franco asistió en calidad de presidenta de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR) y el sacerdote Francisco Hernández Rojas, como secretario ejecutivo de la Cáritas Latinoamericana.