Encuentro en Venezuela de 55 sacerdotes misioneros españoles en América Latina

Encuentro en Venezuela de 55 sacerdotes misioneros españoles en América Latina
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Encuentro en Venezuela de 55 sacerdotes misioneros españoles en América Latina
Según informa el misionero español en Brasil, Luis Miguel Modino, en estos días, desde el lunes 13 de enero al viernes 17, se han encontrado en Caracas (Venezuela) unos 55 sacerdotes de la OCSHA de los aproximadamente 300 que forman parte de este servicio de la Iglesia española, presentes en 14 países diferentes.
Los misioneros fueron acompañados por Don Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo de Toledo y Presidente de la Comisión de Misiones y Cooperación entre las Iglesias, y Don Anastasio Gil, Director de la OCSHA y de OMP, siempre disponible para ayudar con eficiencia en todo lo que hace referencia a la misión. "Somos sacerdotes diocesanos, enviados por nuestras Iglesias particulares, aunque algunos cuestionan la falta de apoyo expreso que en ocasiones encuentran en las Iglesias de las que forman parte y que les enviaron para colaborar con la misión evangelizadora", comenta Luis.
Hace ya más de 60 años que surgió la OCSHA, Obra de Cooperación Sacerdotal para Hispano América, y a lo largo de estos años, unos 2.300 sacerdotes diocesanos españoles han sido enviados por la Iglesia española a América Latina.
Entre los presentes en el encuentro hay que destacar a aquellos que llegaron como sacerdotes a estas tierras y en ellas fueron ordenados obispos, Don José González Alonso, obispo de Cajazeiras (Brasil), Don José Vicente Conejero, obispo de Formosa (Argentina) y Don Rafael Cob, obispo del Vicariato de Puyo (Ecuador), y a los que han donado su vida a la misión, pues entre nosotros hay misioneros que están presentes en este continente desde hace cincuenta y cuatro años.
Estos encuentros, que comenzaron hace más de veinte años, se llevan a cabo en el mes de enero de los años pares, en diferentes lugares del continente americano, lo que permite conocer la realidad socio-eclesial de cada lugar, incrementar la fraternidad sacerdotal y misionera y procurar elementos comunes que ayuden a continuar anunciando la Buena Nueva del Reino a aquellos a los que estos sacerdotes misioneros acompañan en la vivencia de la fe, especialmente los pobres y excluidos.
Uno de los elementos presentes en estos días y que cabe resaltar es todo lo que hace referencia al Papa Francisco y la nueva primavera eclesial surgida con su pontificado. Siendo arzobispo de Buenos Aires, se hizo presente en el encuentro de 2010 que tuvo lugar en la capital argentina, agradeciendo la gran labor misionera que los sacerdotes de la OCSHA habían realizado en la Iglesia argentina y latinoamericana. Don José Vicente Conejero, que desde su condición de obispo ha tenido una relación más próxima con él, ayudaba a los asistentes a entender algunos elementos propios del actual Papa Francisco. Al mismo tiempo, como sacerdotes, que han vivido su fe en la Iglesia Latinoamericana, algunos durante muchos años, han visto con alegría cómo la forma de ser y actuar del Papa es expresión clara del modo de vivir la fe en estas Iglesias.
Vivir la fe, hacer realidad el proyecto del Reino, no es siempre fácil, como quedó constatado en el análisis de la realidad socio-religiosa que fue realizado en estos días por los representantes de los diferentes países, con más profundidad en el caso de Venezuela, país que ha acogido el encuentro, con la presencia del Profesor Ángel Oropeza, el P. Luis Ugalde, SJ, y Monseñor Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Vicepresidente del CELAM entre 2007 y 2011.
OMPRESS-VENEZUELA (17-1-14)