Guía para entender el Jubileo de las Cofradías: así será la procesión por Roma con hermandades de León, Sevilla y Málaga

Este sábado se llevará a cabo por las calles de la ciudad eterna, pero este viernes Carlos Herrera presenta Herrera en COPE desde allí para contarte los detalles de este encuentro histórico

Roma

EFE

Las imágenes de El Cachorro de Sevilla y La Esperanza de Málaga en Roma

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Este sábado, el corazón de Roma latirá al son de las cornetas y tambores andaluces, con el inconfundible paso de los braceros leoneses y la majestuosidad de nuestras tallas procesionales. La ciudad eterna acoge una cita histórica: la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías, un acontecimiento sin precedentes en el que participarán hermandades de distintos países, incluidas tres españolas: El Cachorro de Sevilla, la Esperanza de Málaga y el Nazareno de León.

Con motivo de este evento, Carlos Herrera se traslada este viernes a Roma para emitir su programa Herrera en COPE desde allí y acercar a los oyentes todos los detalles de esta celebración que une fe, tradición y arte sacro en el corazón de la cristiandad. Será un momento especialmente emotivo para miles de cofrades que llevan meses preparando esta peregrinación tan simbólica.

Así será la procesión

La cita del sábado está enmarcada en el Jubileo de las Cofradías, promovido por el Dicasterio para la Evangelización del Vaticano como parte del camino hacia el Jubileo de 2025. El cortejo recorrerá 3,75 kilómetros por algunos de los lugares más emblemáticos de Roma, como la via Claudia, el entorno del Coliseo y el Circo Máximo, en una procesión que se estima durará más de seis horas.

Recorrido de la Gran Procesión

Recorrido de la Gran Procesión

El orden de salida está establecido: abrirá la marcha Santa Ana Palafreneros, seguida del Nazareno de León, los Crucifijos de Génova y Perpiñán, la Virgen de los Dolores de Enna, y cerrarán la procesión El Cachorro y la Esperanza de Málaga. El Nazareno irá acompañado por 500 braceros que se turnarán para portar al Cristo, y contará también con su agrupación musical.

Mientras tanto, las imágenes de Málaga y Sevilla, que llegaron en camiones especializados, permanecen protegidas en una gran estructura temporal próxima al Coliseo, donde también se están realizando los últimos montajes. “Los concejales del Ayuntamiento de Roma han pasado a verlas y todos han alucinado”, comentaba Paloma Saborido, coordinadora de la Gran Procesión, en una entrevista con Ecclesia al Día en COPE.

El viaje de las imágenes

El traslado de estos pasos ha sido una auténtica odisea. Desde el desmontaje cuidadoso en sus ciudades de origen hasta el transporte con medidas extraordinarias, cada imagen ha requerido una logística minuciosa. En el caso del Nazareno de León, el recorrido incluyó un trayecto en camión hasta Barcelona y un ferry hasta la costa italiana. Juan Muñiz, coordinador del viaje, explicaba en COPE que la operación ha sido titánica: “Hemos trabajado contrarreloj desmontando y embalando cada parte. Ahora, en Roma, estamos montando en dos carpas próximas al Coliseo”.

Los detalles del traslado y la pasión de los cofrades reflejan el enorme valor patrimonial y devocional que representan estas imágenes. No solo son piezas de arte sacro, sino símbolos vivos de la religiosidad popular española. La participación en Roma es también un testimonio del respeto internacional hacia la tradición cofrade de España, como afirmaba Saborido: “Van a alucinar con las procesiones españolas”.

Este viernes, en directo desde Roma, Carlos Herrera ofrecerá en su programa Herrera en COPE testimonios de cofrades, organizadores y protagonistas de esta cita. 

La Gran Procesión de Roma

La Gran Procesión de Roma

Y este sábado, a partir de las 14:00 (hora peninsular española), la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías recorrerá el alma de Roma con acento español. Una jornada para el recuerdo que podrás seguir minuto a minuto en cope.es y en nuestras redes sociales.

Tracking