"La fe que actúa por la caridad" , mensaje de los obispos de Guatemala

"La fe que actúa por la caridad" , mensaje de los obispos de Guatemala
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
"La fe que actúa por la caridad" , mensaje de los obispos de Guatemala
Los obispos de la Conferencia Episcopal de Guatemala se han reunido en la sede de la misma del 9 al 13 de febrero del presente año.
En esta Asamblea Plenaria anual se dio la bienvenida al nuevo obispo de san Marcos, monseñor Carlos Enrique Trinidad Gómez. La alegría por la declaración del martirio del arzobispo Oscar Arnulfo Romero, puerta de entrada para su próxima beatificación y la dedicación de este año a la vida consagrada, animó esta Asamblea.
Los obispos de Guatemala han reafirmado una vez más su compromiso en acompañar al Pueblo de Dios en Guatemala en el estilo testimoniado por el papa Francisco.
Al mismo tiempo los obispos expresaron sus inquietudes sobre las situaciones preocupantes de Guatemala entre las cuales cabe mencionar la corrupción generalizada, la violencia desenfrenada y deshumanizante, la baja calidad de la educación, la crisis en el sistema de salud, la lenta y selectiva administración de la justicia, la política partidista que busca más sus intereses particulares que el interés general, la dificultad para generar empleos, la migración, el hambre etc.
En la descripción del panorama religioso señalaron el divisionismo religioso y la contradicción existente entre un profundo sentido religioso del pueblo guatemalteco centrado en la fe en Jesucristo y la práctica de propuestas religiosas alienantes que no humanizan ni dan gloria a Dios. "La sed de Dios de mucha gente", indican los obispos, lamentablemente encuentra respuesta "en un Jesucristo sin carne y sin compromiso con el otro".
Por ello denuncian como la causa de fondo de todos los males que sufre Guatemala la falta de la práctica de una ética social, madre de una política sin moral. En el pensamiento cristiano la ética social se entiende desde la Caridad ya que ella es el criterio supremo y universal de toda ética social y se expresa en la búsqueda del Bien Común.
Al hacer una evaluación de lo que Guatemala vive, los obispos se preguntan con preocupación: ¿Por qué la fe en Jesús no lleva a los creyentes a compromisos prácticos para conseguir una vida plena y digna para todos y cada uno de los Guatemaltecos? ¿Por qué la fe cristiana tiene tan poca incidencia en el cambio social que Guatemala necesita?
En este contexto surge la exhortación de la Conferencia Episcopal a pasar de una fe aletargada a una fe que asuma la dimensión social como una parte integrante de la misma y expresan la esperanza que una fe en Dios y en Jesucristo infunda en los corazones de cada creyente y de las comunidades una apuesta sincera por los más empobrecidos y excluidos en la sociedad guatemalteca de modo particular al acercarse la Cuaresma.
Al finalizar su Asamblea los Obispos hicieron público un mensaje que desarrolla estas ideas, al final de cual invocan la presencia de santa María Reina del Rosario y bendicen al pueblo de Guatemala.
El mensaje de los obispos es el siguiente:
LA FE QUE ACTÚA POR LA CARIDAD
MENSAJE DE LOS OBISPOS CATÓLICOS DE GUATEMALA A LA IGLESIA
Nos inspiramos en la palabra de San Pablo a los Gálatas (Cfr Gal 5,6) para subrayar la importancia de la fe que se muestra en la caridad.
Problemas sociales y ética social
el entusiasmo por vivir el Evangelio de la fraternidad y la justicia!" (EG 179). Denunciamos la inmensa cantidad de problemas que nos afligen y aprisionan: la corrupción generalizada, la violencia desenfrenada, la baja calidad de la educación, la crisis en el sistema de salud, la lenta administración de justicia, la política partidista que ve más los intereses particulares que el interés general, la dificultad para generar empleos, el drama de la migración que sustenta a la vez que resquebraja familias y un larguísimo etcétera, de impotencia. Nos va haciendo sucumbir incluso en una especie de fatalismo y de derrota? ¡Qué peligroso sería que de ahí cayéramos en un conformismo perezoso y pasivo!
La gracia de la fe, estímulo de la esperanza
Desde la alegría y la preocupación, preguntas que nos abren horizontes.
Despertar de una fe en estado de letargo
Por esta razón hemos querido, al término de nuestra asamblea anual de 2015, lanzar un mensaje de estímulo y esperanza. No es que desde el último comunicado los problemas sociales de Guatemala hayan desaparecido; desgraciadamente han aumentado y se han agravado. Para nosotros la dimensión social, lejos de ser una perversión de la fe, es una dimensión integrante de la misma.
Recogiendo el pensamiento de San Juan Pablo II, el Papa Francisco nos comparte una seria advertencia: "Ya no se puede decir que la religión deba recluirse en el ámbito privado y que esté sólo para preparar las almas para el cielo. Sabemos que Dios quiere la felicidad de sus hijos también en esta tierra, aunque estén llamados a la plenitud eterna, porque Él creó todas las cosas ?para que las disfrutemos (1 Tm 6,17), para que todos puedan disfrutarlas. De ahí que la conversión cristiana exija revisar "especialmente todo lo que pertenece al orden social y a la obtención del bien común"" (Ecclesia in América 27) (EG 182).
La dimensión social de la fe
El gran desafío de saber responder a la sed de Dios
Un nuevo paso en la fidelidad a Jesús y a los pobres
Guatemala, 13 de febrero de 2015.
+ Rodolfo Valenzuela Núñez
Obispo de la Diócesis de La Verapaz
Presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala
+ Domingo Buezo Leiva
Obispo Vicario Apostólico de Izabal
Secretario General de la Conferencia Episcopal de Guatemala