¿En qué consiste la Octava de Pascua que se inicia este domingo?
Las lecturas evangélicas se centran en los relatos de las apariciones del Resucitado, la experiencia que los apóstoles tuvieron de Cristo Resucitado y que nos transmiten fielmente

ctv-0xq-abrir-andrea-mantegna resurrezionedicristo 1492circa accademiacarrarabergamo-recto2-o99v27ip3lz3zrc6rux38lkn6skd1jwif68zu0vm6s
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Con el
se da inicio a los cincuenta días del tiempo pascual que concluye en Pentecostés. La
. Se considera como si fuera un solo día, es decir, el júbilo del Domingo de Pascua se prolonga ocho días seguidos.
Las lecturas evangélicas se centran en los relatos de las apariciones del Resucitado, la experiencia que los apóstoles tuvieron de Cristo Resucitado y que nos transmiten fielmente. A lo largo del Tiempo Pascual, la primera lectura, comúnmente tomada del Antiguo Testamento, se cambia por una de los Hechos de los Apóstoles.
Domingo de la Divina Misericordia
La Octava de Pascua concluye el segundo domingo de Pascua, conocido como Domingo de la Divina Misericordia. Esto es así por la disposición que realizó el Papa San Juan Pablo II durante su pontificado, motivado por la canonización de la polaca Faustina Kowalska.
El decreto de su Santidad fue emitido el 23 de mayo del año 2000 por la Sagrada Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, detallándose en él que la celebración de la Divina Misericordia tendrá lugar siempre el segundo domingo de Pascua. La denominación oficial de este día litúrgico es «segundo domingo de Pascua o de la Divina Misericordia».