Más de 150.000 personas han pasado por la Basílica de San Pedro para despedirse del Papa Francisco

El Vaticano ha tenido que ampliar por segundo día su horario y permaneció abierto hasta las 2:30 de la madrugada. Reabrió sus puertas esta mañana a las 5:40

Largas colas Vaticano

Largas colas Vaticano

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Basílica de San Pedro ha tenido que ampliar por segundo día su horario y permaneció abierta hasta las 2:30 de la madrugada. Esta mañana reabrió sus puertas a las 5:40 para que los miles de fieles que se han acercado hasta Roma puedan dar su último adiós al Papa Francisco.  Desde las 11.00 horas del miércoles 23 de abril hasta las 13.30h de este viernes, más de 150.000 personas han pasado por la Basílica de San Pedro para despedirse del Papa Francisco.

El rito del cierre del féretro de Francisco será esta tarde a las 20.00 a cargo del Camarlengo. Permanecerá una noche en San Pedro, hasta el funeral de este sábado 26 de abril, a las 10 de la mañana. Después, será trasladado a la Basílica de Santa María La Mayor donde va a ser enterrado en una tumba muy sencilla, donde solo aparecerá su nombre y su cruz pectoral.  Desde la mañana del domingo se podrá visitar ya la tumba de Francisco.    

NUEVE DÍAS DE LUTO

Durante el funeral del sábado, cerrarán todos los Museos Vaticanos, incluyendo la Capilla Sixtina, como muestra de luto. A partir de ese momento, el Vaticano ha decretado nueve días de luto, lo que se conoce como novendiales. Cada uno de esos días, empezando por el domingo, se celebrará una misa solemne en honor de Francisco en la Basílica de San Pedro.

El domingo será Pietro Parolin, secretario de estado del vaticano, el que celebre la misa a las 10:30 de la mañana. A partir de ese día, hasta el domingo 4 de mayo, las misas se celebrarán a las 17:00.

EL CÓNCLAVE

A partir del lunes, la Capilla Sixtina permanecerá cerrada al público, para empezar a prepararla para el Cónclave. Será después de los novendiales, es decir, a partir del 5 de mayo, cuando se abra el plazo para convocar a los cardenales electores y que empiece el proceso para elegir a un nuevo Papa. En ningún caso podrá convocarse más tarde del 10 de mayo. Sobre la duración del cónclave, hoy, el cardenal Omella, arzobispo de Barcelona y uno de los españoles que tomará parte en la elección del nuevo Pontífice, ha asegurado en Herrera en Cope que no espera que sea largo.

 

Temas relacionados