¿Qué estudió Francisco antes de ser Papa? Un hombre de ciencia en el Vaticano
Estudió química, se especializó en química de los alimentos, antes de entrar al seminario
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
No solo ha sido un líder religioso, el Papa Francisco también fue alguien que entendía y valoraba la ciencia desde dentro. Estudió química, antes de entrar al seminario, y eso le dejó huella: en su forma de pensar, de analizar y de hablar de los grandes temas del mundo.
Estudió química en la Escuela Técnica N° 27 Hipólito Yrigoyen, donde obtuvo el título de técnico químico, en concreto se especializó en química de los alimentos. Se trata de la rama de la química que estudia los procesos e interacciones existentes entre los componentes biológicos, y no biológicos, que se dan en la industria cuando se manipulan alimentos.
Abogó por una ciencia al servicio de la humanidad, especialmente en temas como el cambio climático y la inteligencia artificial. Muestra de ello, es que durante su pontificado, incorporó a destacados científicos en la Pontificia Academia de las Ciencias. Los últimos, este pasado mes de marzo: una científica de la NASA, un genetista de Harvard o un biólogo chino.
Reconoció explícitamente la validez de la teoría de la evolución y el Big Bang, y defendió que la fe y la razón no están en conflicto. Siempre le dijo a los científicos, que como Iglesia, estaba muy atento a los trabajos que hacían: "la ciencia es complementaria a la fe. Entre los dos se ayudan. La ciencia tiene siempre que buscar el bien, la paz y la dignidad humana". Defendió también, el cuidado del planeta, con su encíclica Laudat Si.
La Pontificia Academia de las Ciencias nace en 1936 de la mano de Pio XI, con la intención de unir en torno a la Iglesia a las mejores mentes de la ciencia. La Iglesia desde el pasado ha acogido a grandes científicos, las catedrales han sido un punto de observación astronómica durante muchísimos siglos.