El Papa Francisco crea una Comisión para "incentivar las donaciones" de los fieles y benefactores

Presidido por el Asesor para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, fomentará las contribuciones de los fieles, las Conferencias Episcopales y otros posibles benefactores mediante "campañas específicas"

papa


Sofia Gómez Pérez

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Papa Francisco ha instituido una comisión “cuya tarea específica es "incentivar las donaciones con campañas especiales dirigidas a los fieles, las Conferencias Episcopales y otros posibles benefactores”, según informó el Vaticano, una iniciativa para paliar la reducción de las aportaciones de los fieles y benefactores en los últimos años. 

La decisión del papa de instituir "la Commissio de donationibus pro Sancta Sede", tomada antes de su hospitalización el pasado 14 de febrero, se espera que también sirva para "encontrar financiación de donantes dispuestos para proyectos específicos presentados por las Instituciones de la Curia Romana y de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano". Esta comisión se regirá por su propio Estatuto y por el momento tiene validez por tres años, se añade.

Según el balance de las cuentas de 2023, que adelantó el diario 'la Repubblica' y que aún no ha sido publicado oficialmente, el déficit operativo de la Santa Sede fue de 83 millones de euros, cinco millones más que el año anterior y podría aumentar en los próximos años, ya que las donaciones de los fieles a medio plazo están disminuyendo.

Además del patrimonio inmobiliario y los Museos Vaticanos, los únicos ingresos de la Santa Sede -que no tiene impuestos ni política monetaria - son las donaciones: las que envían cada año a Roma las Iglesias más ricas (Estados Unidos, Italia, Alemania, España y Corea del Sur) y las que ofrecen al papa los fieles de todo el mundo a través del llamado Óbolo de San Pedro.

En 2023, la entrada en las arcas del Óbolo de san Pedro ascendió a 48,4 millones de euros pero casi todo se destinó para los gastos de la Curia, los diferentes organismos que componen el Gobierno de la Iglesia católica.

papa


Presidida por el Asesor

La Comisión está compuesta actualmente por cinco miembros (puede ampliarse hasta un máximo de seis): Monseñor Roberto Campisi, Consejero para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, que la preside; el Arzobispo Flavio Pace, Secretario del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos; Sor Alessandra Smerilli, Secretaria del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; Sor Silvana Piro, Subsecretaria de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica; y el abogado Giuseppe Puglisi-Alibrandi, Vicesecretario General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Coordinación con otros recaudadores de fondos

En el cumplimiento de sus funciones, la Comisión actuará como “instrumento de coordinación con otros modos de recaudación de fondos, institucionalizados o no, como las contribuciones en virtud del canon 1271 o el óbolo de San Pedro, respetando la naturaleza y la finalidad de cada uno de los Institutos”.

Campañas de sensibilización

La Comisión determinará “anualmente las campañas de sensibilización y recaudación de fondos que deban emprenderse”, identificando “los ámbitos de actuación y las modalidades de ejecución” y definiendo “la programación de la totalidad o parte de las actividades". Para ello, podrá asignar tareas operativas específicas a uno o varios miembros”. Además, identificará y evaluará cada año «los proyectos para la recaudación de los recursos financieros necesarios para su ejecución”.

Además de establecer "las prioridades entre los proyectos y las prioridades de las iniciativas a emprender", la Comisión, “a falta de proyectos presentados por las entidades, podrá prever la recaudación de fondos “de reserva” que se utilizarán para fines posteriores”. En el plazo de tres meses deberá aprobarse un reglamento de aplicación.