Descubre cuál es el secreto de los mensajes de Francisco que han dado la vuelta al mundo: "De manera original"
Francisco Javier Pérez Latre, profesor de periodismo en la Universidad de Navarra, explica la cercanía de las palabras del Papa en sus apariciones públicas

El Papa Francisco, el Pontífice número 266
Publicado el
3 min lectura
El Papa Francisco pasará a la historia como uno de los pontífices más cercanos a los católicos y uno de los que más ha humanizado la Iglesia. Su pontificado se ha caracterizado por esa proximidad que quedó reflejada en los gestos, los muchos viajes a algunos de los lugares más olvidados de la tierra y, por supuesto, a través de cada uno de sus discursos.
Sus mensajes, siempre cargados con ejemplos y palabras sencillas, iniciaron el camino de la transmisión del Evangelio que más ha marcado el modo de actuar de Francisco y en sus 12 años de pontificado.
Algunas de sus frases más célebres como el "Hagan lío" o "No sean sembradores de miedos, si no de sueños", conquistaron miles de corazones de todas las edades. Pero, ¿por qué han llegado tanto los mensajes que el Papa Francisco que ha trasladado en sus homilías, en sus encuentros con los periodistas o en sus apariciones públicas?
"hagan lío", "en la iglesia caben todos, todos, todos" o "el mediterráneo es un cementerio", algunas de las más famosas

Eva y el Papa Francisco mantienen una relación muy especial basada en sus años como corresponsal de COPE en el Vaticano
El profesor del grado en periodismo Francisco Javier Pérez Latre, director académico de posgrados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y autor del artículo 'Los medios, los papas y la comunicación del Vaticano entre Benedicto XVI y Francisco' ha participado en 'Herrera en COPE' para explicar junto a Alberto Herrera cuál ha sido el secreto de sus mensajes para conseguir esa cercanía.
"Francisco ha sido un papá muy cercano y ha sido capaz de trasladar esa cercanía a su relación con los medios y también a su relación con las personas a través de los medios" apuntaba nuestro invitado ante los micrófonos de 'Herrera en COPE'
"La figura Papa tenía una gran visibilidad mediática, pero él a eso le ha aportado su tono propio, su manera de ser, su lenguaje propio"
Además, desde su elección el 13 de marzo de 2013 cuando pronunció la famosa frase de "Han venido a buscarlo al fin del mundo" ya se podía entrever que el carácter del que fue el arzobispo de Buenos Aires era cercano y sureño. "La figura Papa tenía una gran visibilidad mediática, pero él a eso le ha aportado su tono propio, su manera de ser, su lenguaje, todas estas expresiones que él ha acuñado. Términos como la cultura del encuentro o la globalización de la indiferencia, son síntesis muy originales y que le permiten dialogar con mucha gente de manera original.
su carácter risueño y su buen humor también se trasnmitió a través de sus palabras
Además, todos los que le conocieron coinciden en que no ha habido una mínima diferencia en su modo de actuar cuando aún era el Padre Jorge y posteriormente, en su etapa como el Papa Francisco, algo sobre lo que también ha incidido Francisco Javier Pérez Latre: "Creo que se podía decir que su estrategia de comunicación era la falta de estrategia, o sea, que él lo que quería es ser fresco, ser espontáneo, ser directo y lo conseguía.
Además, también con su estado de salud ha habido una gran transparencia. Los medios han sabido día a día cómo era su evolución y también cuando ha tenido contacto los periodistas, en sus famosas ruedas de prensa del avión, se ha podido vislumbrar esa transparencia.
Si nos fijamos en los tres papas anteriores, siendo los tres buenos comunicadores, tenían estilos muy distintos. Entonces, es verdad que cada persona aporta un estilo diverso en función de su formación, en función también de su procedencia geográfica. Creo que la estatura mediática se va a mantener, pero cada uno tiene su estilo propio", finalizaba el profesor.

El Papa Francisco en su discurso: "Son precisamente los jóvenes los que luchan por encontrar esperanza en sí mismos"