Los médicos del Papa aseguran que "no está fuera de peligro" pero "responde bien al tratamiento"

Los doctores que atienden a Francisco han ofrecido por primera vez una rueda de prensa y han confirmado que "seguirá en el hospital, al menos, durante toda la semana que viene"

Álvaro Sáez/Ecclesia COPE

Redacción Religión

Publicado el

3 min lectura

El doctor Sergio Alfieri, del hospital Gemelli de Roma y uno de los médicos personales de Francisco, ha asegurado que "el Papa no está fuera de peligro" debido a una "infección polimicrobiológica" porque tiene una infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, camina poco y tiene 88 años.

Evolución del estado de salud

En la rueda de prensa que se ha celebrado esta tarde en la entrada del Hospital Universitario Gemelli, el equipo médico ha asegurado que a día de hoy "no corre peligro su vida" y "está mucho mejor de cómo llegó", pero eso no quiere decir que "esté fuera de peligro" y que Francisco "sabe que su situación es grave".

Además, han adelantado que seguirá en el hospital, al menos, durante toda la semana que viene y hasta que esté curado de su neumonía bilateral y pueda continuar el tratamiento en su residencia en Santa Marta pero que "se necesitará tiempo".

Tratamiento y diagnóstico

Sobre la evolución de su tratamiento, los médicos han apuntado que “el Santo Padre fue tratado inicialmente en casa por una disnea, como cualquier paciente de 88 años con gripe en este periodo. Sin embargo, cuando ya no fue posible manejar la situación en casa, ingresó al hospital".

Por su parte, el doctor Luigi Carbone, médico de la Dirección de la Sanidad del Vaticano y responsable de la salud del Pontífice, ha explicado que "el Santo Padre tiene una patología crónica con bronquiectasias y bronquitis asmatiforme, lo que lo convierte en un paciente frágil".

Alfieri ha detallado que la gravedad de la situación radica en la complejidad de la infección. "Decidimos hacer un cultivo de esputo y logramos aislar microorganismos. Hay virus, hongos y bacterias sobre una situación pulmonar crónica", ha explicado. "En un principio, los exámenes radiológicos no mostraban neumonía, pero tras una tomografía detectamos neumonía bilateral".

Álvaro Sáez/Ecclesia COPE

Rueda de prensa en el Hospital Universitario Gemelli

También ha apuntado que el mayor peligro, “es que uno de estos gérmenes o bacterias, puedan pasar a la sangre y se produzca una sepsis, lo que podría ser muy difícil de curar”. Pero, como ha señalado Alfieri, Francisco no tiene nada de esto e “incluso se han reducido algunos fármacos respecto a su ingreso”, "no presenta otras patologías" y que tiene "un corazón fuerte". Además, han asegurado que "está respondiendo bien al tratamiento".

“No es una persona que se rinda"

A pesar del delicado cuadro clínico, los médicos han destacado que el Papa mantiene buen ánimo. “No es una persona que se rinda", ha añadido Luigi Carbone. "Esta mañana, cuando entré a su habitación, y al decirle 'Buenos días, Santo Padre', él me saludó con una gran sonrisa y dijo: 'Buenos días, santo hijo'”.

EFE

 

Sobre su movilidad, han indicado que Francisco "camina poco" y se desplaza en silla de ruedas. "Hoy pasó 20 minutos en la capilla rezando", ha señalado Alfieri. "El Papa es un hombre de 88 años que no se ahorra esfuerzos y eso ha afectado su estado de salud".

Consultado sobre el riesgo vital del pontífice, Alfieri ha respondido: "Si la pregunta es si está fuera de peligro, la respuesta es no. Si preguntan si en este momento su vida corre peligro, la respuesta también es no". Finalmente, ha concluido: "Él es el Papa, pero también es un hombre".

EFE