'La Semana Santa de Francisco', el programa sobre la mirada del Papa en la Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret

Repasamos algunos de los elementos imprescindibles para el Papa Francisco durante la Semana de Pasión como son la oración, la acogida, el silencio o la reconciliación

Papa Francisco
00:00
COPE

El Papa Francisco durante su reaparción el domingo de Ramos en la plaza de San Pedro, Vaticano

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En este Viernes Santo, queremos acompañarte llevando la mirada que ha puesto y pone el Papa Francisco sobre la Muerte y Resurrección de Jesús en la semana más importante para los cristianos, la Semana Santa. 

En esta noche de luto y penitencia, recordamos que Jesús, hijo de Dios, muere en una cruz por un único motivo: la redención humana, la salvación de la humanidad.

El hijo de Dios se ha hecho hombre, vive entre nosotros y después, sin ahorrarse ni uno solo de los sufrimientos humanos, se entrega en la Cruz para que todos, nos salvemos. Esto significa que la muerte, no es el fin; él paga el precio de nuestro pecados, nos perdona y nos recibe, en su Presencia, en el reino de los cielos.

PERDÓN, RECONCILIACIÓN, SILENCIO, ACOGIDA Y ORACIÓN, ENTRE MUCHOS OTROS

Son muchos los elementos que caracterizan la semana en la que se produce la muerte y resurrección de Jesús,  ideas en las que Francisco incide cada año, entre muchas otras, y que nos invitan a descubrir el misterio de nuestra fe: el perdón, la reconciliación, el silencio, la acogida y la oración, son algunas de las claves que queremos desgranar junto a ti en pleno triduo pascual. 

Además, durante este camino también nos acompañará una voz que conoce bien al Papa Francisco, incluso desde antes de convertirse en el Pontífice: el rector de la catedral porteña, de Buenos Aires, ciudad natal de Francisco, el padre Alejandro Russo, al que agradecemos el haber descubierto el poder de la oración, la importancia de la acogida, el sentido del silencio, la necesidad del perdón y la belleza de la reconciliación, desde la óptica de Francisco

Papa Francisco Coliseo

COPE

El Papa Francisco durante el Vía Crucis en el Coliseo romano

'LA MIRADA DE FRANCISCO' UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA REPASAR LAS MEJORES ENSEÑANZAS DEL PONTÍFICE EN EL TRIDUO PASCUAL

También recordaremos algunas imágenes para la posteridad en la historia de la Iglesia y en el pontificado de Francisco: el lavatorio de pies el Jueves Santo en la cárcel femenina de Rebbibia, en la que el Papa lavó los pies a doce reclusas de doce nacionalidades diferentes, el Vía Crucis que tuvo lugar en el Coliseo romano con un mensaje claro sobre la acogida de migrantes o aquel otro en el que el llamamiento por la paz en el mundo fue el motor  principal; Albina e Irina, ucraniana y rusa, llevaron la cruz juntas como símbolo de unión y como ejemplo de que la reconciliación, otra idea en la que incide Francisco, es posible.